Bolsa, mercados y cotizaciones

Y van cuatro...

Raimundo Díaz

Madrid, 20 dic (EFECOM).- La Bolsa española se anotó la cuarta caída consecutiva de la semana, con lo que la tradicional subida de diciembre se está convirtiendo en rebajas anticipadas de la cuesta de enero.

Los mercados no consiguen recuperar la confianza ante la continuidad de los efectos perversos de la crisis crediticia en los mercados mundiales.

La Bolsa de Nueva York abrió sin embargo al alza, impulsada por la buena marcha de las acciones de las empresas tecnológicas y los datos económicos.

Además, la Reserva Federal inyectó en tres operaciones 20.000 millones de dólares al sistema monetario.

La economía de EEUU creció un 4,9 por ciento en el tercer trimestre, el mejor ritmo en cuatro años, pero todas estas buenas noticias no cambiaron el ánimo pesimista de los inversores en España.

Pero, entre todas las cifras de hoy, las que más impacto negativo tuvieron fueron la pérdidas del banco de inversiones de EEUU Bear Stearns en el último trimestre, por primera vez en su historia, cifradas en 1.900 millones de dólares.

La crisis crediticia sigue sin solución, como muestra la decisión del Banco Central de China de subir a partir de mañana los tipos de interés para depósitos bancarios y préstamos, el sexto incremento en lo que va de año.

Los expertos destacaron que sigue la desconfianza a pesar de que la situación económica es sólida, como mostró el subgobernador del Banco de España, José Viñals, al afirmar que la economía mundial está resistiendo "muy bien" la "tormenta" financiera y la situación económica real sigue siendo buena en el contexto internacional.

En el otro lado de la moneda, el BBVA prevé que la actividad promotora residencial disminuirá un 3,5 por ciento en el año 2008, caída que repercutirá al empleo y supondrá la destrucción de 90.000 puestos de trabajo, cifra que podría ser de a 160.000 en 2009.

El Grupo Prisa intentó animar la sesión al anunciar que lanzará una oferta pública de adquisición (opa) para hacerse con el cien por cien de su filial Sogecable, de la que ya controla el 47,086 por ciento del capital, a razón de 27,98 euros por acción.

El euro bajó a 1,4342 dólares y el precio del oro al contado descendió un 0,56 por ciento en el mercado de Londres, al situarse en 795,25 dólares la onza, frente a 799,75 dólares de la jornada anterior.

Así las cosas, el Ibex-35 perdió hoy 36,90 puntos, equivalentes al 0,24 por ciento, hasta 15.140,20 puntos.

Entre los grandes valores del mercado, Santander terminó la jornada con una subida del 0,63 por ciento, y Telefónica ganó el 0,32 por ciento.

Por contra, BBVA perdió el 0,72 por ciento; Repsol, el 1,19 por ciento; Iberdrola, del 0,29 por ciento, y Endesa, del 0,98 por ciento. EFECOM

jj/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky