Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa europea tendrá menor crecimiento en 2008, según Standard and Poor's

Madrid, 18 dic (EFECOM).- Los mercados de valores europeos lograrán un crecimiento del beneficio menor del diez por ciento durante el próximo año, según un informe publicado hoy por el equipo de análisis de valores de la agencia Standard and Poor's.

El estudio afirma que los inversores se mantendrán a la defensiva hasta el verano, mientras que los principales bancos europeos y norteamericanos sólo han desvelado por el momento una cuarta parte de sus pérdidas asociadas a la crisis hipotecaria.

"Creemos que las economías europeas están entrando en un periodo de creciente incertidumbre en el que la inflación planea sobre ellas debido al alza de los precios de las materias primas y el petróleo. Además, el crecimiento exterior estará limitado por la también creciente apreciación de la moneda europea frente al dólar", afirma Robert Quinn, analista de mercados europeos de S&P.

"Las consecuencias de los problemas de crédito se seguirán sintiendo durante algún tiempo, mientras que la crisis 'subprime' (hipotecas de alto riesgo) continuará afectando a los mercados financieros hasta bien entrado el segundo trimestre", según el experto.

En Europa, el equipo de Equity Research augura un crecimiento del 7% para el índice bursátil S&P 350 durante el próximo año en el que se espera que el índice cierre en 1.600 puntos al final de 2008.

Los principales valores que sustentarán este crecimiento serán aquellos con escaso nivel de apalancamiento y relacionados con mercados emergentes, según el informe.

El sector de telecomunicaciones será el que esté mejor situado de cara a los mercados emergentes, mientras que los sectores más expuestos a la crisis norteamericana serán, en este orden, sanidad, consumo, servicios al consumo y servicios públicos, según la fuente.

Quinn se refirió también al actual debate en el mercado sobre hasta qué punto el crecimiento en Asia y otros mercados emergentes pueden compensar la inevitable crisis de Estados Unidos (S&P cifra la probabilidad de recesión en 2008 en torno al 40%).

"Sería difícil de imaginar que se diera un crecimiento global que fuera impermeable a una dura crisis o recesión del mercado norteamericano, que se puede producir debido a la debilidad de su demanda interna", explicó el economista.

Las consecuencias de lo que ocurra en Estados Unidos se harán notar en el resto de los mercados, dado que el mundo está ahora más interrelacionado que nunca a través de los flujos de capitales y el comercio, explicó.

El experto no ve sin embargo negativamente las posibilidades de crecimiento de los mercados emergentes, pero cree que su papel será más el de servir de equilibrio que el de pilar de la economía mundial.

El equipo económico de S&P establece un crecimiento económico del 2,1% en 2008 para la Eurozona, algo menor que el 2,6% de 2007, pero espera que este retroceso cambie durante la segunda mitad del año, con mayores recuperaciones en el Reino Unido, Alemania y Francia.

La economía británica sufrirá más los efectos negativos de la crisis que ningún otro país europeo, aparte de Suiza, debido a su gran dependencia del sector financiero, según el informe.

Se espera también que el euro continúe fortaleciéndose frente al dólar hasta alcanzar un precio de 1.60 dólares al final del segundo trimestre. EFECOM

jj/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky