Economía

Almunia advierte "dilema" para BCE con inflación al alza y menor crecimiento

Bruselas, 20 nov (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, destacó hoy los riesgos que afronta la economía europea de mayor inflación y menor crecimiento que, de materializarse, generarían un "dilema" al Banco Central Europeo (BCE) sobre la política monetaria.

En una comparecencia en el Parlamento Europeo, Almunia explicó que la economía de la UE y la zona euro puede verse perjudicada si tiene lugar una desaceleración mayor de lo previsto en Estados Unidos, pero también si persisten las tensiones en los mercados financieros derivadas de la crisis hipotecaria.

A ello se suma, señaló, la volatilidad en los mercados de divisas -el euro superó hoy un nuevo récord, al llegar a 1,48 dólares- y la escalada del precio del petróleo.

El comisario dejó claro que la volatilidad de las monedas preocupa "a todas las economías" y enmarcó en ese contexto la visita a China que efectuará la semana próxima junto al presidente del Eurogrupo (ministros de Finanzas de la eurozona), Jean-Claude Juncker, y del BCE, Jean-Claude Trichet.

"No vamos a resolver todo en la primera reunión", subrayó Almunia, quien incidió en que el objetivo es analizar con las autoridades chinas la estrategia que están siguiendo para cambiar su modelo de crecimiento, tratando de fomentar el consumo y desincentivar el ahorro.

Respecto a la inflación, se mostró preocupado por la subida de los últimos meses, que atribuyó, sobre todo, al alza del petróleo y de los alimentos.

Insistió en que "los riesgos no incitan al optimismo" y advirtió de que si continúa aumentando la inflación y el crecimiento sufre una desaceleración, "nos pondría en una situación complicada", en la que el BCE se encontraría ante un "dilema" en materia de política monetaria.

Confió en que "podamos evitar" esos riesgos y aconsejó, para ello, además de la aplicación de rigurosas políticas macroeconómicas, moderación salarial para no alimentar las presiones inflacionistas, así como impulso a la competencia y al correcto funcionamiento de los mercados. EFECOM

epn/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky