MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Estado registró hasta noviembre un superávit de 25.835 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 2,46% del PIB y supera en un 31,3% el excedente obtenido en el mismo periodo del año anterior, de 19.670 millones de euros, según informó hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.
En rueda de prensa, Ocaña, que destacó que estos datos confirman "una situación económica fuerte y con una evolución positiva", aseguró que el superávit al cierre de 2007 estará "cerca" del obtenido el pasado ejercicio (1,83%), unos 18.000 millones de euros "en número redondos".
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos atribuyó estas cifras "a la evolución de los ingresos", especialmente los impositivos, que crecieron un 11,5% con respecto al mismo periodo de 2006.
Así, este resultado a noviembre es consecuencia de unos pagos que se situaron en 125.977 millones de euros, con un aumento del 8%, mientras que los ingresos ascendieron a 151.812 millones de euros, un 11,4% más.
En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un superávit de 24.104 millones de euros, frente a los 17.070 millones del mismo periodo del año anterior.
La recaudación neta ascendió a 198.648 millones de euros, un 11,7% más que en el mismo periodo de 2006. Los impuestos directos se elevaron hasta los 112.073 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,2%. Dentro de ellos, la recaudación del IRPF aumentó un 16,4%, hasta los 68.513 millones de euros, a pesar de la rebaja fiscal que entró en vigor el pasado 1 de enero.
IMPUESTO DE SOCIEDADES.
Por su parte, los ingresos del Impuesto de Sociedades crecieron un 20,3%, hasta los 40.540 millones de euros, tasa que se sitúa en el 19,5% en términos homogéneos, una vez ajustado el retraso acumulado en la realización de las devoluciones resultantes de la liquidación del ejercicio 2006.
Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 74.361 millones de euros en los once primeros meses del año, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2006.
En el IVA, la recaudación aumentó un 1,2% respecto al ejercicio anterior, hasta los 53.271 millones de euros, debido al intenso ritmo de las devoluciones. A este respecto, Ocaña explicó que la cifra de devoluciones solicitadas es un 30% superior y que se devuelve "más deprisa".
En cualquier caso, destacó que el incremento del IVA bruto es del 7% hasta septiembre, un indicador que da "una medida más exacta y precisa de su evolución".
Ocaña precisó que la desaceleración en los ingresos de este impuesto esta ligada a sectores como el de la construcción, donde "se observa una mayor desaceleración".
PAGOS NO FINANCIEROS.
Por otro lado, los pagos no financieros ascendieron en los once primeros meses del año a 124.304 millones de euros, con un aumento interanual del 7,8%.
Los gastos financieros se situaron en 14.326 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,4%, como consecuencia del diferente calendario de vencimiento en los intereses de la deuda.
Los pagos por gastos de personal se elevaron a 20.455 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 6%. Esta evolución se explica por la mejora de las retribuciones en determinadas áreas de la administración pública.
Por su parte, las transferencias corrientes crecieron hasta noviembre un 9,1%, con 70.681 millones de euros, debido en parte a las transferencias realizadas a las comunidades autónomas, con cargo al Fondo de Suficiencia.
A finales de noviembre, el Estado obtuvo una capacidad de endeudamiento de 7.786 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior este indicador tenía una capacidad de endeudamiento de 5.145 millones.
No obstante, si se descuentan las posiciones activas de tesorería, la capacidad de endeudamiento del Estado se situó en 20.223 millones de euros, frente a los 15.053 de 2006.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Estado obtuvo un superávit de 25.835 millones de euros hasta noviembre, el 2,46% del PIB
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Estado obtuvo un superávit de 28.218 millones hasta octubre, el 2,68% del PIB
- Economía/Macro.- El Estado obtuvo un superávit de 28.218 millones de euros hasta octubre, el 2,68% del PIB
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Estado obtuvo un superávit de 12.857 millones hasta septiembre, el 1,22% del PIB
- Economía/Macro.- El Estado obtuvo un superávit de 12.857 millones de euros hasta septiembre, el 1,22% del PIB