El Impuesto de Sociedades crecerá por encima del 20% este año y el IVA lo hará en torno al 5% por la moderación del consumo
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Estado registró hasta octubre un superávit de 28.218 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale a un 2,68 del PIB y supera en un 26,6% el excedente obtenido en el mismo periodo del año anterior, de 22.294 millones de euros, según informó hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Ocaña aseguró que el superávit al cierre de 2007 estará "cercano" al registrado el pasado año (1,8% del PIB), con lo que finalmente podría situarse "décima arriba, décima abajo" en torno a medio punto por encima de las previsiones del Gobierno, situadas en el 1,3%.
Además, aseguró que, de acuerdo con los datos hasta la fecha, 2007 cerrará con un porcentaje de ejecución similar al de años anteriores. Asimismo, aseguró que persiste el "elevado dinamismo" de la economía española, aunque dentro de un proceso de "aterrizaje suave", conjugado con una reorientación del patrón de crecimiento y un menor peso del consumo interno y de la inversión en construcción.
El resultado del superávit hasta octubre es consecuencia de unos pagos que se situaron en 112.759 millones de euros, lo que supone un 7,4% más, mientras que los ingresos crecieron un 10,7% y ascendieron a 140.977 millones de euros.
En términos de caja, que computa ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un superávit de 25.079 millones de euros, frente a los 18.587 millones del mismo periodo del año anterior.
La recaudación neta ascendió a 184.269 millones de euros, un 11,3% más que en el mismo periodo de 2006. Los impuestos indirectos se elevaron hasta los 104.651 millones de euros, lo que representa un incremento del 17,6%. Dentro de ellos, la recaudación del IRPF aumentó un 15,5%, hasta los 61.326 millones de euros, a pesar de la rebaja fiscal que entró en vigor el pasado 1 de enero.
INGRESOS POR SOCIEDADES CRECERAN EN TORNO AL 20% EN 2007.
Por su parte, los ingresos del Impuestos sobre Sociedades crecieron un 19,7%, hasta los 40.360 millones de euros, debido a los mayores ingresos del segundo pago fraccionado. Según Ocaña, las empresas han experimentado una "moderación" de los ingresos, aunque indicó que el año 2007 cerrará con un incremento de la recaudación por este impuesto cercano al 20%.
Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 69.300 millones de euros en los primeros diez meses del año, un 2,5% más que en el mismo periodo de 2006.
MODERACION DE LA RECAUDACION POR IVA.
En el IVA neto, la recaudación aumentó un 1,1% respecto al ejercicio anterior, hasta los 50.248 millones de euros. Ocaña justificó esta moderación por un incremento de las devoluciones. Así, especificó que el importe de estas devoluciones se incrementó un 17%, ya que, a su vez, la cifra de las devoluciones solicitadas aumentó un 30%. "Devolvemos antes y más deprisa", añadió.
En cualquier caso, destacó que el incremento del IVA bruto del 8,8% hasta octubre es un indicador de la buena marcha de la economía, ya que supone un "crecimiento importante", pese a denotar una "cierta moderación" del consumo.
Concretamente, precisó que la desaceleración en los ingresos de este impuesto se concentra en el segmento de las pymes, especialmente en el sector de la construcción, lo que "se corresponde" con la desaceleración del sector.
Por otro lado, los Impuestos Especiales alcanzaron los 16.369 millones de euros, con un crecimiento del 6,4%. Dentro de este capítulo, destaca la recaudación por el Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que aumentó un 13,9% (5.633 millones de euros), por el incremento de los precios, y el Impuesto sobre Hidrocarburos, que creció un 2,2% (8.839 millones de euros).
Por el lado de los pagos, los no financieros ascendieron en los diez primeros meses del año a 112.759 millones de euros, con un aumento interanual del 7,4%. Los gastos financieros se situaron en 14.169 millones de euros, cifra que representa una caída del 7,8%, como consecuencia del diferente calendario de vencimiento en los intereses de la deuda, por lo que este descenso se corregirá a lo largo del año.
Los pagos por gastos de personal se elevaron hasta 18.717 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 6,5%. Esta evolución se explica por la mejora en las retribuciones en determinadas áreas de la administración pública.
De su lado, las transferencias corrientes crecieron hasta octubre un 9,3%, con 63.736 millones de euros, debido en parte a las transferencias realizadas a las comunidades autónomas, con cargo al Fondo de Suficiencia.
A finales de octubre, el Estado obtuvo una capacidad de endeudamiento de 10.990 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior este indicador tenía una capacidad de endeudamiento de 9.293 millones. No obstante, si se descuentan las posiciones activas de tesorería, la capacidad de endeudamiento del Estado se situó en 21.528 millones de euros frente a los 16.247 millones de 2006.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Estado obtuvo un superávit de 28.218 millones de euros hasta octubre, el 2,68% del PIB
- Economía/Macro.- La eurozona obtuvo un superávit por cuenta corriente de 26.600 millones hasta septiembre, un 22,5% más
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Estado obtuvo un superávit de 12.857 millones hasta septiembre, el 1,22% del PIB
- Economía/Macro.- Zapatero anuncia que la Seguridad Social obtuvo un superávit de 13.722 millones hasta septiembre
- Economía/Macro.- El Estado obtuvo un superávit de 12.857 millones de euros hasta septiembre, el 1,22% del PIB