Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar finaliza la semana al alza ante el euro y el yen

Nueva York, 14 dic (EFECOM).- El dólar se revalorizó hoy frente al euro y al yen, entre signos de que aumentan los riesgos de inflación en Estados Unidos y la impresión que la Reserva Federal no recortará de manera agresiva los tipos de interés en el corto plazo.

Después del cierre de los mercados bursátiles, el euro se cambiaba a 1,4430 dólares, comparado con los 1,4628 dólares por euro en la sesión anterior.

Respecto de la moneda japonesa, el dólar cambiaba de manos a 113,28 yenes, desde los 112,18 yenes que se pagaban el jueves.

Los precios en EE.UU. a nivel del consumidor aumentaron un 0,8 por ciento en el mes pasado, lo que representa la mayor subida en más de dos años, según datos difundidos hoy por el Departamento de Trabajo.

Los economistas preveían un alza del 0,6 por ciento, después del aumento del 0,3 por ciento que se registró en octubre.

La inflación subyacente, en la que se excluyen los alimentos y la energía por ser factores más volátiles, subió un 0,3 por ciento, lo que superó las estimaciones de los economistas y también el alza de un 0,2 por ciento que se contabilizó en el mes pasado.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) muestra así una tendencia similar a la que reveló el día anterior el Índice de Precios de Productor (IPP), que subió en noviembre un 3,2 por ciento, más del doble de lo que se preveía.

Los datos de inflación, unido a otros divulgados durante la semana que reflejaron un comportamiento favorable de las ventas minoristas en noviembre, han aliviado el temor de los inversores a más recortes agresivos en los tipos de interés, lo que tiende a favorecer a la divisa estadounidense.

El dólar se debilitó con fuerza a partir de septiembre, después de que la Reserva rebajara en medio punto los tipos de interés ese mes y en un cuarto de punto más en octubre, en un intento por aliviar los efectos negativos que la crisis crediticia y en el sector de la vivienda podrían tener en la economía de EE.UU.

Sin embargo, el dólar ha ido recuperando terreno desde comienzos de este mes.

La moneda parece afianzarse en las últimas sesiones, entre signos de que la Reserva actuará de manera cautelosa sobre las tasas de interés y de que cuenta con la colaboración de otros bancos centrales en Europa y Canadá para facilitar más liquidez a las entidades bancarias.

La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas internacionales (cambio del euro en dólares):

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 1,4430($) 1,4628

Yen 113,28 112,18

Libra Esterlina 0,4956 0,4899

Franco Suizo 1,1532 1,1412

Dólar Canadiense 1,0166 1,0209

EFECOM

vm/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky