
Santiago de Chile, 14 dic (EFECOM).- La Bolsa de Comercio de Santiago cerró la semana con una caída del 7,97 por ciento de su principal indicador, el IPSA, que concluyó en 3.031,53 puntos, pese a que un repunte del 0,73 por ciento este viernes le dio un respiro.
Dicho respiro, impulsado por una toma de posiciones de accionistas que quisieron aprovecharse de los bajos precios, fue un alivio relativo para el mercado chileno, que había sufrido cuatro jornadas consecutivas con números rojos desde el pasado lunes, azotado por las turbulencias de las bolsas internacionales, dijeron los operadores.
Hasta el jueves, el IPSA acumulaba una caída del 8,65 por ciento y amenazaba con cerrar su peor semana desde el 11 al 15 de diciembre de 1999, cuando el indicador se desplomó un 10,09 por ciento.
El cierre de hoy se compara con los 3.294,40 puntos en que cerró el IPSA el pasado 7 de diciembre, cuando culminó una primera semana de diciembre bañada de optimismo, con un alza acumulada del 2,98 por ciento.
El oscuro panorama internacional desatado por la crisis hipotecaria en EE.UU. y el escepticismo de los mercados frente a la inyección de 40.000 millones de dólares de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y otros importantes bancos centrales a la economía mundial fueron los factores que afectaron a la bolsa chilena, lo mismo que a otras de la región, según los analistas.
A esos factores externos se sumaron otros internos, como la venta masiva de acciones por parte de los fondos de pensiones y la cautela del mercado frente a la decisión que debía tomar el jueves el Banco Central respecto de la tasa de interés de política monetaria.
El emisor optó finalmente por subir la tasa en 25 puntos base, a un 6 por ciento, con el objeto de contener las presiones inflacionarias que han afectado a la economía chilena en los últimos meses.
Con el cierre de hoy, el IPSA acumula una caída del 5,42 por ciento en lo que va de diciembre, pero todavía suma una rentabilidad positiva del 12,56 por ciento en lo que va del año.
Sin embargo, hasta el 7 de diciembre pasado la rentabilidad del IPSA acumulaba un 22,32 por ciento, lo que refleja la magnitud del golpe que recibió la bolsa santiaguina esta semana.
Durante la semana, se negociaron acciones por 644,44 millones de dólares. EFECOM
ns/jrh
Relacionados
- Bolsa chilena subió 2,80% esta semana, favorecida por mercados externos
- Bolsa chilena cayó 0,14% en semana por perturbaciones externas
- La bolsa chilena cayó un 4,35 por ciento en una semana al rojo
- Bolsa chilena subió un 2,40% en semana en que marcó máximo histórico
- Bolsa chilena sufrió caída marginal de 0,019% en semana marcada por dólar