Santiago de Chile, 26 oct (EFECOM).- La bolsa de Comercio de Santiago anotó esta semana un alza de 2,40 por ciento de su principal indicador, el IPSA, que hoy cerró en 3.496,18 puntos, que en las jornadas del jueves y viernes llegó a marcar su máximo histórico.
El cierre de hoy se compara con el de 3.414,02 puntos del pasado viernes 19 de octubre y se situó cerca del máximo histórico de la plaza santiaguina, de 3.499,50 puntos, anotado el pasado 3 de julio.
Las cifras mantienen al mercado bursátil como una de las mejores alternativas de inversión, según los analistas, con una rentabilidad superior al 20 por ciento en lo que va del año y proyecciones de un fortalecimiento también superior a dos dígitos para el 2008.
Esta semana, cuando todas las jornadas terminaron con números azules, prevalecieron en el mercado chileno las expectativas por los resultados de las empresas al tercer trimestre, que lo mantuvieron ajeno en buena medida a las nuevas cifras de pérdidas en EE.UU., provocadas por la crisis hipotecaria.
No obstante, hubo también algunas perturbaciones, provocadas principalmente por la noticia de la venta de la cadena de supermercados Unimarc al grupo Saieh.
Las declaraciones del actual presidente de la cadena, Francisco Javier Errázuriz, de que los accionistas "no recibirán un peso" por la venta, pues todo el producto, calculado en unos 130 millones de dólares, irá al pago de deudas, desató una febril ansia vendedora entre los tenedores de los títulos.
Ello llevó a las acciones de Unimarc a desplomarse un 21,82 por ciento el jueves y un 14,11 por ciento hoy, viernes, tras haber acumulado una alza del 48,2 por ciento entre el 3 y el 22 de octubre, lo que llevó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) a señalar que la operación está "en la mira" del organismo.
El titular de la SVS, Guillermo Larraín, lamentó que la información sobre la venta de Unimarc no haya sido enviada al ente regulador al comienzo de las negociaciones. EFECOM
ns/lnm