Bolsa, mercados y cotizaciones

La reunión entre Merkel y Sarkozy, sin pena ni gloria en los mercados

Angela Merkel y Nicolas Sarkozy hoy en Berlín. Foto: archivo

Hoy el eje franco-alemán era el centro de todas las noticias. Con el mercado europeo cerrado, las conclusiones a las que llegaron los mandatarios perjudicaron intradía a los índices americanos. Aunque no con la violencia que se podía esperar.

Si la apertura de Wall Street calmó los ánimos en los mercados europeos, después de una apertura bajista a tenor de los malos datos de PIB de la eurozona y Alemania, la reunión de Merkel y Sarkozy en el Eliseo francés tuvieron su repercusión en los parqués americanos. Sin embargo, no fue para tanto.

Una gobernanza única y un control constitucional sobre el gasto, bien, pero... ¿qué pasa con la deuda de los países periféricos? La creación de eurobonos no es avalada por el eje franco-alemán. Y ante esto... ¿cómo ha reaccionado el mercado?

El Dow Jones corrigió un 0,6%, el S&P500 casi lo hizo en un 1%, el Nasdaq fue el índice más bajista al caer más de un 1,2%.

Alain Galibert, consejero delegado de Ágora Asesores Financieros (AAFI) explica que "aunque el perfil intradía fue un ataque bajista, no ha llegado a niveles importantes, rebotando a partir de los 1.180/1.175 puntos en el caso del S&P 500", a lo que apostilla que "se podría hablar de una consolidación bajista, sin drama".

"El mercado no tenía unas expectativas muy altas en la reunión y las conclusiones a las que han llegado ambos mandatarios no han sido causa de fuertes ajustes en los mercados. Incluso nosotros esperáramos más reacción", comenta.

Además, Galibert argumenta que "el futuro del EuroStoxx, que ha cerrado en los 2.321 puntos, no ha tenido una reacción muy negativa a la reunión mantenida entre Merkel y Sarkozy, ahora bien, habrá que ver mañana cómo se despiertan los mercados".

No obstante, dónde sí hubo reacción fue en el euro. La decisión fue un revulsivo para la moneda única que se ha depreciado, ayudada también por los malos datos de PIB de la eurozona y de Alemania, llegando a perder los 1,44 dólares.

Mientras, en los recursos básicos, la debilidad europea ha provocado que el oro vuelva a ser el refugio de los inversores, con subidas que han superado el 1,7%., aunque sin llegar a los máximos de anteriores sesiones. Los metales industriales y recursos básicos han acusado esta debilidad pero de forma más moderada.

Datos macro de mañana...

Si hoy el turno ha sido para la capacidad de producción de la eurozona, mañana será el de la inflación. Se conocerá el dato de IPC de la región que se espera se mantenga en el 2,5%.

También se publicará la balanza de cuenta corriente y en el caso de España se sabrá la balanza comercial.

En EEUU estaremos atentos, en cuanto a datos semanales, a las solicitudes de hipotecas y los inventarios de crudo. Pero hay más: se publicarán el índice de precios a la producción y los precios al productor.

...Y resultados corporativos

Poca cosa en el Viejo Continente, en Europa sólo el mercado inglés estará atento a los resultados a la compañía gasista, Eurasian Natural Resources, y en España, aún sin confirmar, se espera que presenten Corporación Finaciera Alba y Azkoyen.

Mientras, en Estados Unidos publicarán sus cuentas la cadena de tiendas de ropa Abercrombie & Fitch, la tecnológica NetApp y la distribuidora de material escolar Staples.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky