
La compra de la división móvil de Motorola por parte de Google ha sido un catalizador importante para que los índices americanos muestren más fortaleza, pero Europa no aporta visibilidad.
La tecnológica ha anunciado hoy la compra de Motorola, que ha tenido un impacto positivo en el mercado, no sólo por el hecho de que se reaviven los movimientos corporativos, sino porque la prima pagada por la operación, aporta mayor visibilidad a las valoraciones en un momento de incertidumbre como el actual.
Pero hay más, según Alain Galibert, consejero delegado de Ágora Asesores Financieros el hecho de que "el Russell 2.000 haya terminado por encima del nivel de los 715 puntos ha provocado que el hueco bajista que dibujaba el índice se haya cubierto, y con ello, ha dado una señal alcista".
También "la correlación con las materias primas, (hoy los recursos energéticos se han apuntado subidas de más de un 3%, en el caso del West Texas y más de un 1,8% en el Brent), a corto plazo también hace que la bolsa suba". No obstante, recalca Galibert que "a medio plazo, si el petróleo sube podríamos estar ante un problema".
Así, apostilla "que las sinergias alcistas que vimos el jueves y viernes pueden continuar esta semana". Sin embargo, para que la tregua temporal de los bajistas continúe, todavía quedan algunas piezas por encajar.
En Europa no se ve visibilidad
Aunque la volatilidad de las últimas jornadas no se ha visto en la sesión de hoy, los índices europeos, que cerraron con ligeras subidas, se encuentran con sus primeras resistencias que no consiguen superar.
Así, al cierre de sesión en el Viejo Continente, Carlos Doblado, analista de AAFI explicaba que "el rebote ya está visto", a lo que argumentaba que "la visibilidad es casi inexistente por lo que caben caídas adicionales y grandes rebotes, siempre eso sí, dentro de una tendencia bajista a medio plazo".
A esto, hay que sumar que el futuro del Dax ha terminado en la zona de los 6.081 puntos, con lo que "seguimos en una zona complicada ya que estamos ante una resistencia importante, la de los 6.120 puntos, que no la ha superado claramente", explica Alain Galibert.
Y mañana... primero agenda:
La reunión de Nicolas Sarkozy y Angela Merkel en el Eliseo de Francia será el epicentro de todas las noticias. En esta reunión se espera que ambos mandatarios traten la posible reforma de la gobernanza en la zona euro.
La moneda única espera con optimismo la reunión. Hoy llegó a apreciarse más de un 1,4% hasta los 1,4477 dólares.
No obstante, también en la zona euro estaremos atentos a datos macro importantes. En el caso de mañana estaremos pendientes del PIB de países como Alemania y nuestro país, y también de la eurozona.
Al margen de estos también se publicará la balanza comercial de la zona euro. En España, el Tesoro Público saldrá a financiarse al mercado con letras a 12 y 18 meses.
Esta cita se produce después de que el BCE haya intervenido en el mercado secundario para paliar la crisis de deuda, que llevó a la prima de riesgo por encima de los 400 puntos básicos, lo cual se espera sea también un alivio en cuento a la rentabilidad que tenga que pagar España respecto a ocasiones anteriores.
Mientras en EEUU las construcciones iniciales de desempleo, el índice de precios de importación y la producción industrial son algunos de los datos, entre otros, que marcarán la jornada de mañana al otro lado del Atlántico.
... y segundo: resultados corporativos
Los ojos estarán puestos en EEUU ya que Home Depot y Wall Mart rendirán cuentas ante el mercado. Sus resultados nos servirán como referencia para observar una radiografía de cómo se está comportando el consumo en el país.
No obstante, también la tecnológica Dell, entre otras, tendrá una cita con sus accionistas.
En Europa, si ya hemos dicho adiós en algunos índices a la temporada de resultados, mañana en el EuroStoxx 50, CRH será la que claudique con la presentación de sus cuentas.
En España, se prevé que la CAM presente resultados del primer semestre del año.