Bolsa, mercados y cotizaciones

Los líderes de la UE firman en Lisboa el Tratado de su reforma

LISBOA (Reuters) - Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea firmaron el jueves el Tratado de Lisboa para reformar las instituciones comunitarias y para darles un liderazgo más fuerte, poniendo fin a un difícil proceso que ha durado casi una década.

El tratado sustituye a una ambiciosa Constitución que fue rechazada por los votantes franceses y holandeses en 2005, lo que provocó una crisis.

Cada uno de los 27 jefes de Estado y de Gobierno firmó el tratado en el claustro del monasterio, mientras sonaba de fondo el Himno a la Alegría de Beethoven. Después recorrieron en un tranvía con un cartel que decía "Tratado de Lisboa" la corta distancia que les separaba de donde comieron.

El tratado es una versión suavizada de la Constitución y los dirigentes europeos esperan que sea efectivo a la hora de adaptar las estructuras comunitarias a su nuevo tamaño, con 27 miembros, después de que en 2004 y 2007 abriera sus puertas a 12 estados, la mayoría antiguas repúblicas comunistas.

"Es el tratado de una Europa ampliada desde el Mediterráneo al Báltico, desde el océano Atlántico al mar Negro", declaró.

El tratado permitirá que se tomen más decisiones por mayoría, principalmente en justicia y seguridad, y dará más influencia a los parlamentos europeo y nacionales. Una carta de derechos fundamentales europeos se ha vinculada al tratado, aunque Reino Unido y Polonia se han quedado fuera.

/Por Axel Bugge/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky