Economía

La reforma europea supera la crisis: los líderes de la UE firman el Tratado de Lisboa

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han firmado el Tratado de Lisboa para reformar las instituciones del bloque y para darles un liderazgo más fuerte, poniendo fin a un difícil proceso que ha durado casi una década.

El tratado sustituye a una ambiciosa Constitución que fue rechazada por los votantes franceses y holandeses en 2005, lo que entonces provocó una crisis en la UE.

"Europa estaba bloqueada, sin saber cómo avanzar y encontramos la solución con este tratado", ha dicho el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a los periodistas.

"Por primera vez, los países que en el pasado estuvieron divididos por un telón totalitario, están ahora unidos respaldando un tratado común que habían negociado ellos mismos", ha dicho el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a los líderes.

Cambios

Las presidencias semestrales del bloque se acabarán con el nuevo tratado y serán sustituidas en 2009 por un presidente a largo plazo del Consejo Europeo, que estará al frente de las cumbres. El tratado también creará un alto representante de política exterior.

Los líderes firmaron el tratado en el claustro del monasterio por turnos bajo los elaborados arcos del recinto, mientras el Himno a la Alegría de Beethoven sonaba de fondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky