Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de Texas se encarece casi un 5 por ciento y supera los 94 dólares

Nueva York, 12 dic (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas subió hoy más de cuatro dólares, casi un cinco por ciento, y superó de nuevo los 94 dólares en Nueva York después de conocerse que las reservas de petróleo mermaron en EE.UU., entre otros factores.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero sumaban 4,37 dólares al precio anterior y finalizaban a 94,39 dólares por barril (159 litros).

Los combustibles también mostraron una fuerte tendencia al alza por segunda sesión consecutiva y se revalorizaron igualmente alrededor de un cinco por ciento, tras constatar el mercado que bajaron las reservas de productos destilados, incluidos el gasóleo de calefacción y el diesel.

Los contratos de gasóleo de calefacción para enero se encarecieron alrededor de 12 centavos y finalizaron a 2,6432 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gasolina para ese mismo mes quedaron a un precio de 2,4128 dólares/galón, también unos doce centavos por encima del valor del martes.

Los contratos de gas natural para enero terminaron la sesión a un precio de 7,40 dólares por mil pies cúbicos, unos 32 centavos más caros que en la sesión anterior.

Los datos de reservas de crudo y de combustibles que difundió hoy el Departamento de Energía (DOE) contribuyeron a que los precios del petróleo y de los combustibles extendieran la fuerte tendencia alcista que habían mostrado el martes y que situó el precio del petróleo WTI de nuevo por encima de 90 dólares.

El valor de ese tipo de crudo tocó hoy los 94,85 dólares después de la media sesión y en medio de una intensa actividad compradora de contratos.

Las reservas de crudo almacenadas en EE.UU. descendieron en 700.000 barriles en la pasada semana, menos de lo que preveían algunos expertos, y el total quedó en 304,5 millones de barriles.

Ese descenso, el cuarto consecutivo, se suma a la caída de 8 millones de barriles que se registró en la última semana de noviembre y que dejó el volumen almacenado un 7,8 por ciento por debajo del que había hace un año.

Las existencias de gasolina subieron en 1,6 millones de barriles y elevaron el total a 202,2 millones de barriles, una cantidad que es un 1,6 por ciento inferior al del pasado año en la misma época.

Las reservas de destilados mermaron en 800.000 barriles y el total, de 131,5 millones de barriles, es casi un 7 por ciento inferior al de 2006 en la misma época.

El informe del DOE reveló además que las refinerías trabajaron a menor ritmo que en la semana precedente y operaron al 88,8 por ciento de capacidad, frente al 89,4 por ciento de la semana anterior.

A pesar de los elevados precios de los combustibles la demanda se mantiene elevada y el volumen de productos petroleros enviados al mercado en las últimas cuatro semanas fue de una media de 21 millones de barriles diarios, un 1,4 por ciento por encima del nivel de igual periodo en el pasado año.

El acuerdo entre diversos bancos centrales para hacer frente de forma coordinada a la crisis global de liquidez, que se anunció hoy, también animó las expectativas de que la economía en EE.UU. y en otras regiones seguirá avanzando, lo que se prevé que estimulará la demanda de crudo y de combustibles, según los expertos.

La Reserva Federal de EE.UU., junto al Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de Inglaterra, Suiza y Canadá, pondrán en marcha diversas medidas para incrementar la liquidez de los bancos y facilitar el que puedan seguir ofreciendo préstamos a empresas y consumidores.

El plan de los bancos centrales se conoce un día después de que la Reserva recortase en un cuarto de punto los tipos de interés para dejarlos en el 4,25 por ciento, lo que animó la sesión en el mercado neoyorquino del petróleo el martes, aunque decepcionó a la Bolsa de Wall Street.

Noticias de un importante vertido de crudo frente a la costa de Noruega durante las operaciones de carga de un petrolero ayudaron también a que el precio del crudo iniciara ya la sesión al alza. EFECOM

vm/mgl/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky