Bolsa, mercados y cotizaciones

El barril de crudo de Texas acaba la semana por debajo de los 89 dólares

Nueva York, 30 nov (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un 2,5 por ciento y acabó la semana por debajo de 89 dólares, por primera vez en más de un mes, mientras el mercado aguarda a comprobar si la OPEP decide la próxima semana subir la producción.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero restaban 2,30 dólares a su precio anterior y finalizaba a 88,71 dólares por barril (159 litros).

El precio del petróleo WTI se había mantenido por encima de 90 dólares desde el 25 de octubre, debido en gran parte al descenso en las reservas almacenadas en EE.UU. y al debilitamiento del dólar frente al euro, lo que animaba la inversión en el crudo y en otras materias primas que se negocian en dólares.

La fuerte tendencia bajista en el precio del petróleo coincidió hoy con un descenso también en los valores de los combustibles y en particular del gasóleo de calefacción, después de alcanzar en recientes sesiones máximos históricos y negociarse por encima de 2,72 dólares el galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo para entrega en diciembre finalizaron a 2,5296 dólares/galón, unos cinco centavos menos que el día anterior.

Los contratos de gasolina para ese mismo mes quedaron a 2,2591 dólares/galón, después de restar un centavo al precio anterior.

Los contratos de gas natural para enero terminaron la sesión a 7,30 dólares por mil pies cúbicos, 15 centavos menos que el jueves.

El petróleo WTI retomó hoy la tendencia bajista que había mostrado en las tres primeras sesiones de la semana y cerró hoy un 9,7 por ciento o 9,47 dólares por debajo del precio récord en el que había terminado el pasado viernes.

Aquel día el barril de crudo de Texas alcanzó un máximo histórico al cierre de 98,18 dólares y en la sesión anterior había tocado los 99,29 dólares, por lo que parecía muy probable que se alcanzase en breve los 100 dólares.

Esas expectativas no se han materializado y el precio del crudo se ha movido con una fuerte tendencia a la baja durante la mayor parte de la semana, a excepción del jueves, después de ocurrir un accidente en una instalación de trasvase de crudo y de gas natural desde Canadá a EE.UU., en el estado de Minessota.

El precio del petróleo WTI subió más de 4 cuatro dólares a causa de la inquietud que generó la explosión en una tubería de ese sistema, por el que llegan alrededor de 1,5 millones de barriles diarios de petróleo al mercado estadounidense.

La escalada de los precios frenó, sin embargo, una vez la empresa Enbridge comunicó el jueves que se había reanudado la actividad en dos de las cuatro conducciones de la instalación y que en otra se restauraría el flujo en ese mismo día.

La compañía explicó, además, que esperaba reanudar el servicio en el oleoducto afectado en dos o tres días.

El descenso en las existencias de crudo almacenadas en EE.UU, inferior a lo que se espera, y el aumento en el ritmo de actividad de las refinerías estadounidenses también han contribuido a la baja de los precios del petróleo y de los combustibles.

A ello se ha unido la revalorización que ha experimentado el dólar ante el euro y otras divisas en recientes sesiones, y datos que apuntan a un descenso en la actividad económica, en el gasto y en la confianza de los consumidores, lo que podría generar una menor demanda de crudo y combustibles.

Los operadores neoyorquinos están, además, a la espera de conocer el resultado de la reunión que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrará en Dubhai el 5 de diciembre.

Durante esta semana surgieron expectativas de que la organización petrolera podría aumentar sus cuotas oficiales de producción y Arabia Saudí indicó que la había incrementado en este mes, lo que presionó a la baja a los precios. EFECOM

vm/pmc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky