Nueva York, 12 dic (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York se mantenía en la media sesión al alza tras el anuncio de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU, el Banco Central Europeo (BCE) y el de Inglaterra, entre otros, alcanzaron un acuerdo para hacer frente de manera coordinada a la crisis mundial de liquidez.
A la media sesión, el índice de Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 125,51 puntos (0,93%) para situarse en las 13.558,28 unidades, con 23 de sus 30 valores al alza.
El mercado tecnológico del Nasdaq también ganaba 42,89 puntos (1,62%), hasta los 2.695,24 puntos, gracias a la buena marcha de las acciones de Apple (+2,31%), Amazon (+2,71%) y Google (1,44%), entre otros títulos.
El S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzaba 19,35 puntos (1,31%), hasta los 1.497 puntos.
El índice NYSE, que mide todas las acciones que cotizan en Wall Street, subía 146,85 puntos (1,49%), hasta las 9.985,11 unidades.
El anuncio del plan de los bancos centrales para hacer frente a la crisis mundial de liquidez llega sólo un día después de que la Fed rebajara los tipos de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,25 por ciento.
El alza de hoy contrasta con la sesión del martes, que cerró con una caída de 294,26 puntos (2,14%) después de que Wall Street considerara insuficiente la rebaja de tipos de interés de la Reserva Federal.
Los inversores aplaudieron así el plan de los bancos centrales para lidiar con lo que la Reserva Federal definió como "elevadas presiones" en los mercados crediticios.
La iniciativa implica, entre otras medidas, la creación de un Mecanismo Temporal de Subastas por parte de la Reserva Federal, que ofrecerá 40.000 millones de dólares en fondos de emergencia sólo la semana próxima.
Este plan permitirá a los bancos con problemas de liquidez recaudar fondos a corto plazo con los que seguir ofreciendo préstamos a negocios y consumidores.
El plan representa la primera acción coordinada entre los grandes bancos centrales para abordar el endurecimiento del acceso al crédito que se produjo este verano tras las pérdidas millonarias de los bancos a raíz de la ola de moratorias hipotecarias.
El anuncio del plan se vio reflejado en la buena marcha de las acciones de las financieras, principales víctimas de la crisis crediticia.
Las acciones de Morgan Stanley subían un 1,96 por ciento, las de Lehman Brothers un 0,46 por ciento y las de Merrill Lynch ganaban un 0,89 por ciento.
En cambio, los títulos de la hipotecaria Fannie Mae bajaban en la media sesión un 4,35 por ciento, los de Freddie Mac un 4,09 por ciento y los de Countrywide Financial un 4,42 por ciento.
El precio del barril de petróleo de Texas subía casi tres dólares y se situaba por encima de los 92 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), lo que repercutió en el alza del 2,98, 2,88 y 3,30 por ciento de las acciones de las petroleras Exxon Mobil, ConocoPhillips y Chevron, respectivamente.
Por otro lado, el Departamento de Comercio de EEUU informó hoy de que el déficit estadounidense en el comercio de bienes y servicios aumentó un 1,2 por ciento en octubre y llegó a 57.800 millones de dólares, por encima de lo previsto.
Entre enero y octubre, el déficit en el intercambio exterior de bienes y servicios ha sumado 586.984 millones de dólares, comparado con uno de 639.765 millones de dólares en el período similar del año 2006.
La Bolsa de Nueva York movía alrededor de 590 millones de acciones y en el Nasdaq unos 947 millones de títulos.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,13 por ciento, frente al 3,97 por ciento del cierre del martes.
La Reserva Federal inyectó hoy 20.000 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/mgl/jma
Relacionados
- Solbes ve positivo grandes bancos centrales se unan contra crisis de liquidez
- Cinco grandes bancos centrales unen fuerzas contra crisis global de liquidez
- La Fed acuerda con el BCE y otros bancos centrales un plan para afrontar la crisis
- Bancos centrales: las inyecciones de liquidez empeoran la crisis, según un estudio
- Bancos Centrales, claves en crisis de liquidez mundial según director BBVA