Santiago de Chile, 25 sep (EFECOM).- El director del Servicio de Estudios del Grupo español BBVA, José Luis Escrivá, afirmó hoy en Santiago que la crisis de liquidez que afecta a la economía mundial es mayor de lo que se esperaba, pero la intervención de los bancos centrales "ha sido clave" para contenerla.
"En las últimas semanas la intervención de los bancos centrales se ha intensificado, no sólo a través de la operativa de inyecciones de liquidez en el sistema, sino también a través de la política monetaria", precisó Escrivá en una reunión con periodistas.
Explicó que el escenario más probable es que el impacto sea limitado, "pero hay un escenario alternativo en el que la situación derivaría en una crisis de crédito con impacto duradero sobre las economías".
Aseguró el economista español que la reacción de los bancos centrales "moviendo sus tipos de interés, va a ser clave", aunque matizó su respuesta al señalar que también hay factores de incertidumbre debido al elevado "stock" de deuda que han acumulado las familias.
"El riesgo principal, por tanto, es que en un contexto de notable moderación del crecimiento del crédito, se produzca un fuerte ajuste del consumo", sostuvo.
Sin embargo, las estimaciones del economista del BBVA para los próximos meses son bastante optimistas, fundamentalmente porque las economías emergentes tienen hoy excedentes de ahorro gracias al creciente protagonismo comercial de Asia y al efecto positivo del alto precio de materias primeras en América Latina.
En este contexto, dijo que ante choques externos, las economías emergentes disfrutan de mayor apertura comercial y flexibilidad en los tipos de cambio que en episodios anteriores de incertidumbre.
Aseguró que en la región, México sigue apareciendo como el país con mayor caída en el crecimiento debido a su dependencia comercial con EEUU, país que en el agosto registró un fuerte deterioro en los indicadores del mercado inmobiliario, situación que también impactó en casi todos los mercados financieros de América Latina.
"En general, a la región la veo bien y Chile esta fuertemente protegido", sostuvo Escrivá, que aunque prevé una baja en los precios de las materias primas, "eso también traerá consigo que el precio del crudo baje", acotó. EFECOM
mc/ns/jma
Relacionados
- Los bancos centrales reconocen un impacto de la crisis crediticia en el crecimiento
- Intervenciones de los bancos centrales desde el inicio de la crisis subprimes
- Intervenciones de bancos centrales desde inicio de la crisis de 'subprimes'
- Bancos Centrales Latinoamérica quieren aprovechar bonanza para evitar crisis
- Bancos Centrales Latinoamérica quieren aprovechar bonanza para evitar crisis