Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- (Amp2) Los grandes bancos centrales lanzan una iniciativa conjunta para atajar problemas de liquidez

La Fed, el BCE, el Banco Nacional de Suiza, el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra anuncian nuevas subastas de financiación

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los grandes bancos centrales anunciaron hoy el lanzamiento de una iniciativa conjunta que tiene como objetivo solucionar los problemas de liquidez que afrontan los mercados como consecuencia del endurecimiento de las condiciones del crédito, tras las turbulencias financieras que se suceden desde el pasado verano como consecuencia del desplome del sector hipotecario 'subprime' estadounidense.

Concretamente, dicho acuerdo ha sido suscrito por el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza, que anunciaron hoy una serie de medidas encaminadas a responder al incremento de las presiones de financiación a corto plazo en los mercados.

Dichas medidas incluyen sustanciales inyecciones temporales de liquidez, en su mayoría en dólares, para asegurar que el mercado está bien abastecido. Se trata de la primera iniciativa conjunta por parte de los mayores bancos centrales para solucionar los problemas causados por la crisis crediticia.

Además, la Fed ha suscrito lineas de 'swap' en el cambio de divisas con el BCE y el Banco Nacional de Suiza, según indicó el organismo emisor estadounidense en un comunicado.

Estos acuerdos proporcionarán dólares hasta una cuantía de 20.000 millones al BCE y 4.000 millones al Banco Central de Suiza, respectivamente, para utilizar en sus jurisdicciones. La Fed autoriza estas lineas de 'swap' o acuerdo de divisas recíproco de carácter temporal, por un periodo de hasta seis meses.

CUATRO SUBASTAS DE LA FED Y DOS DEL BCE

El Eurosistema realizará dos operaciones de inyección de liquidez en dólares estadounidenses, en relación con la operación 'Term Auction Facility', respaldadas por activos de garantía admitidos por el BCE, con un plazo de vencimiento de 28 y 35 días.

Las pujas se presentarán los días 17 y 20 de diciembre de 2007, y las operaciones se liquidarán el 20 y el 27 de diciembre, respectivamente.

Por su parte, el organismo presidido por Ben Bernanke explicó que bajo los términos del programa de subastas temporales de liquidez, la Fed adjudicará de forma temporal a las instituciones de crédito captando un amplio rango de colaterales como garantía de los préstamos.

Todas las instituciones que tengan condiciones financieras saludables pueden participar en estas subastas temporales, que tienen como objetivo facilitar la financiación cuando los mercados interbancarios se encuentren en condiciones de 'stress'.

Cada subasta temporal de liquidez será por una cantidad determinada, y será adjudicada al tipo determinado por el proceso, sujeto a un tipo mínimo, especifica la Fed, que anuncia que la primera operación tendrá lugar el próximo lunes a plazo de 28 días y por un valor de 20.000 millones de dólares (13.617 millones de euros).

La segunda subasta, de hasta 20.000 millones de dólares, tendrá lugar el próximo 20 de diciembre y será realizada a un plazo de 35 días. Posteriormente, en los días 14 y 28 del próximo mes de enero tendrá lugar sendas operaciones cuyo plazo finalizará el jueves de la misma semana en la que tenga lugar. El monto de estas dos subastas se determinará en el mes de enero.

La Fed anuncia además que podría ejecutar más operaciones temporales de subasta de liquidez en los meses siguientes dependiendo de la evolución de las condiciones del mercado.

MAS INYECCIONES DE LOS BANCOS DE CANADA, SUIZA E INGLATERRA

Por su parte, el Banco de Inglaterra (BoE por su sigla en inglés) informó de que en el marco de las medidas concertadas con la Fed, el BCE, el Banco de Canadá y el Banco Nacional de Suiza, incrementará tanto las cantidades como el rango de garantías aceptadas en las dos operaciones de refinanciación fijadas para el próximo 18 de diciembre y el 15 de enero.

En concreto, el instituto emisor británico indicó que en esas operaciones ofrecerá reservas con vencimiento a 3, 6, 9 y 12 meses, pero subrayó que "la cantidad de fondos ofertados a 3 meses será aumentado, así como el rango de colaterales aceptados como garantía".

El volumen total de reservas ofrecido a las entidades en ambas operaciones pasará de los 2.850 millones de libras esterlinas (3.972 millones de euros) previstos inicialmente a 11.350 millones de libras (15.819 millones de euros), de los que 10.000 millones de libras (13.938 millones de euros) serán ofrecidos a tres meses.

Desde el Banco de Canadá se anunciaron dos inyecciones de liquidez, la primera, que tendrá lugar mañana 13 de diciembre, por un monto de 2.000 millones de dólares (1.362 millones de euros), cuyo plazo finaliza el próximo 10 de enero, y una segunda subasta de un mínimo de 1.000 millones de dólares (681 millones de euros), que tendrá lugar el próximo 18 de diciembre y con fecha de vencimiento en el 4 de enero.

Por último, el Banco Nacional de Suiza realizará una operación temporal de financiación de 4.000 millones de dólares (2.724 millones de euros) a plazo de 28 días, que será lanzada el próximo 17 de diciembre.

"Esta medida tiene intención de facilitar la financiación en dólares estadounidenses en el sistema suizo", subrayó el banco, que podría anunciar nuevas subastas de liquidez en dólares "sujetas a las condiciones del mercado". El banco central suizo forma parte también del acuerdo de línea 'swap' suscrito con la Fed.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky