SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, confirmó hoy que este organismo investiga si la subida de las tarifas aplicadas por las operadoras de telefonía móvil fue o no "pactada" entre Movistar, Orange y Vodafone.
En el marco de una conferencia en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el presidente de la CNC explicó al respecto que la principal operadora del sector "ya había anunciado con anterioridad un determinado incremento de los precios" como consecuencia de la entrada en vigor el pasado mes de marzo de un nuevo sistema de tarificación que prohíbe la práctica del redondeo.
Por lo tanto, Berenguer incidió en que "habrá que investigar" el incremento de los precios de las otras compañías para saber si se trata de "conductas conscientemente paralelas o de comportamientos propios de la sociedad de mercado".
Además, durante su conferencia abordó los cambios que introduce la nueva Ley de Defensa de la Competencia y el impacto que podrán tener sobre la competencia en España.
Así, Berenguer matizó que la nueva ley tiene por objeto que los empresarios "se den cuenta del carácter dañino de sus prácticas en el conjunto de la sociedad", puesto que ciertas conductas pueden "causar daños en los consumidores y limitar la competencia".
"LEGISLACION POPULISTA".
El presidente de la CNC explicó que la Ley de Defensa de la Competencia, promulgada el día 3 de julio del presente año, sustituía así a la de 1989, que se aprobó debido a restricciones y abusos, sobre todo, de las empresas agroalimentarias.
Por lo tanto, Berenguer consideró que esta legislación podría ser considerada como "populista", puesto que se desarrolló para evitar así el "abuso de quien esté en posición dominante". Además, valoró que esta ley fue "novedosa" en Europa, donde no había leyes contra la concentración de poder ni contra los monopolios.
Al respecto de la nueva Ley de Defensa de la Competencia, Berenguer señaló que sus objetivos eran, principalmente, la "eficacia" en la lucha contra las conductas más dañinas y la "eficiencia" en la gestión de los recursos públicos para ofrecer así una mayor "transparencia y responsabilidad" frente a la sociedad.
Además, explicó que una de las novedades es la creación de un organismo único e independiente, el ente que él mismo preside, que posee un control sobre las concentraciones y un régimen sancionador que permite una "mayor seriedad".
En esta línea, el presidente de la CNC disertó sobre el "programa de clemencia", que permite la exoneración en el pago de las multas o su reducción hasta un cincuenta por ciento con aquellos infractores que colaboren en la detección de cárteles, puesto que éstos son las asociaciones "más dañinas".
También señaló que uno de los instrumentos que la nueva ley puso al alcance de la CNC es la cesión de mayores poderes de investigación, que permite registrar los domicilios de empresarios y directivos cuya empresa esté siendo inspeccionada, así como la aceleración del proceso administrativo, que se redujo de 24 a 18 meses.
Relacionados
- Economía/Telecos.- En el mundo hay suficientes móviles para cubrir a la mitad de la población, según "Financial Times"
- Economía/Telecos.- La CE autoriza la compra del fabricante de partes de móviles Perlos por la taiwanesa Lite-On
- Economía/Telecos.- La CE investiga a la compañía de móviles Qualcomm por presunto abuso de posición dominante
- Economía/Telecos.- Los usuarios de móviles enviaron 4.685 millones de SMS en el primer semestre, un 10,39% más
- Economía/Telecos.- Movistar captó la mitad de líneas móviles dadas de alta en julio