MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas (Cenatic) gestionará un presupuesto global de 5,3 millones de euros en 2008, según recoge el informe de gestión de dicho centro.
Dicho informe, aprobado por el Patronato del centro bajo la presidencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, revela la actividad mantenida desde su creación, hace ahora un año, para detectar iniciativas y demandas en el sector del software de fuentes abiertas, así como las principales líneas de actuación para el próximo año.
En el informe de gestión de 2007 se reflejan los más de 150 contactos institucionales mantenidos por Cenatic, así como los casi 100 eventos en los que ha participado, con el fin de llegar a todas las administraciones autonómicas y, sobre todo, contactar con los principales agentes del sector del software de fuentes abiertas.
Igualmente, Cenatic ha realizado acciones de sensibilización y divulgación del software de fuentes abiertas en buena parte de España, a través de programas del Plan Avanza, como Espacio Avanza y Polígonos en Red.
Además, cuatro comunidades autónomas y tres empresas del sector se han integrado en su Patronato (Extremadura, Andalucía, Asturias y Aragón, así como Atos Origin, Sun Microsystems Ibérica y Bull).
De este modo, Cenatic, único proyecto estratégico nacional promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de Red.es para impulsar el software de fuentes abiertas, avanza hacia el cumplimiento del objetivo de sumar a todas las autonomías en proyectos de promoción de las tecnologías abiertas, según destacó el Departamento que dirige Joan Clos.
PROYECTOS EN MARCHA Y PARA 2008.
Cenatic ha puesto en marcha varios proyectos como el de creación de un software de gestión integral basado en fuentes abiertas para ONGs, así como una iniciativa para posibilitar que el máximo de soluciones de hardware y software de fuentes abiertas puedan utilizar el DNI electrónico.
En el ámbito empresarial, está analizando el desarrollo de un visor en fuentes abiertas para la factura electrónica e impulsará la utilización de estándares abiertos que permitan el más amplio desarrollo de ese sector. Además, evalúa una serie de proyectos para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a las últimas tecnologías.
A lo largo de 2008 se ejecutarán algunas de las oportunidades que se han detectado para el sector durante los últimos meses como el reporte basado en XBRL con tecnologías de fuentes abiertas; la adquisición y explotación de información urbanística, o la creación de la Federación Nacional de Empresas de Software Libre.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Las pymes españolas apuestan por el uso de tecnologías digitales para mejorar su competitividad
- Economía/Telecos.- La OCDE revisa a la baja la posición de España en el ranking de tarifas por acceso a Internet
- Economía/Telecos.- CE celebra que Telefónica "haya visto la luz" y recorte sus precios de ADSL pero no quitará la multa
- Economía/Telecos.- CiU "lamenta" la pérdida de un activo como Al-pi
- Economía/Telecos.- Un 71% de los españoles espera recibir un móvil por Navidad, según un estudio