BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
El diputado de CiU Antoni Fernández Teixidó lamentó hoy la venta del 25% de Al-pi por parte de la Generalitat a France Télécom ya que "la pérdida" de un activo como la compañía de telecomunicaciones catalana "en ningún caso se puede presentar como un éxito". Asimismo, se mostró "escéptico" en las "contrapartidas" que ofrecerá la utilización de la red de fibra óptica.
Fernández destacó, en declaraciones a Europa Press, que no está claro "cómo se concretará" la utilización de los más de 224 Kilómetros de red urbana a 34 municipios catalanes y 180 de red local que han pasado a manos de la Generalitat.
El diputado de CiU dijo que a día de hoy aún "se desconoce" cuál será el modelo que el Govern pretende desarrollar en este ámbito y que durante los últimos tres años se han estado "jugando diferentes hipótesis que no están concretadas en ningún lugar". Para Fernández, esta falta de concreción se debe a que los miembros del Govern ERC y PSC "tienen intereses diferentes" en el modelo a implantar.
Manifestó que CiU ha recibido información "insuficiente" sobre la negociación del acuerdo y que el Govern no ha mantenido el compromiso de discutir el asunto "en profundidad". Concretamente, Fernández declaró que el conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, tenía un acuerdo "personal" con él para discutir el asunto, pero que ahora no ha habido "intercambio de puntos de vista" sobre el asunto con el conseller de Gobernación y Administraciones Públicas, Joan Puigcercós.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Un 71% de los españoles espera recibir un móvil por Navidad, según un estudio
- Economía/Telecos.- El Gobierno catalán dice que la venta del 25% de Al-pi "garantiza" el futuro de la firma y el empleo
- Economía/Telecos.- El Gobierno amplia en 330 millones la cuantía económica del convenio con el ICO para el Plan Avanza
- Economía/Telecos.- Berggi, participada de Avánzit, bate previsiones y alcanza los 1,5 millones de usuarios
- Economía/Telecos.- España y la CE mantienen su enfrentamiento por el precio de la banda ancha