
EEUU no pudo sostener los soportes clave y eso nos advierte de que pueden venir más caídas. La bolsa está entrando en tendencia bajista porque los inversores no han sido capaces de reaccionar a última hora y la decisión de S&P de rebajar el rating estadounidense podría hacer que los descensos sean aún más pronunciados.
"Al cierre semanal Wall Street ha perdido los principales soportes, algo de lo que dependía que siguiera la posibilidad de mantener la tendencia alcista", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros (AAFI).
Así, los bajistas quedan al mando del Wall Street, que era el parqué que mejor estaba resistiendo después de las fortísimas caídas que hemos visto en Europa y que se han llevado por delante los 7.000 puntos del Dax y los 9.200 puntos del Ibex 35. Unas sensaciones que no sólo nos las deja el ánalisis técnico, porque, si algo hemos podido comprobar en los últimos días es que hay ganas de vender, que los inversores están buscando quedarse en liquidez. Cada intento de reacción ha sido anulado por órdenes de venta.
Qué depara la semana
En el escenario actual todos miran con lupa cada palabra que pronuncian los mandatarios de los bancos centrales. Esta semana la cita será con la Fed, de la que el mercado espere algún tipo de pista sobre sus expectativas, su visión y sus próximas actuaciones. Se espera que la institución mantenga los tipos en el 0,25% y tras algunos datos que vuelven a replantear una ralentización en la economía, algunos expertos apuntan a que no debe descartarse que la Fed reconsidere inyectar en algún momento un nuevo estímulo, activar el QE3.
Tras la reunión del martes, durante la semana se conocerán otros datos macroeconómicos en EEUU como el optimismo económico, las solicitudes de hipotecas, las peticiones semanales de desempleo, las ventas al por menor -donde se espera una mejora, hasta el 0,4%- o la confianza del consumidor de Michigan.
En nuestro país, conoceremos la evolución de la inflación, a través del dato de IPC que se publicará el viernes.