
Después de una apertura a la baja, los índices estadounidenses se dieron la vuelta y consiguieron mantener soportes, al terminar en positivo. Las plazas europeas también quieren rebotar... Habrá que esperar al cierre semanal.
Demasiados factores que hacen que la volatilidad en los mercados sea más que patente. Así, los mercados siguen palpando la inestabilidad a ambos lados del Atlántico, sin embargo, en el caso de los índices americanos los bajistas no han podido hacerse fuertes, aunque tuvimos serios amagos en el arranque de la jornada.
El S&P 500 cerró en los 1.260 puntos, el Dow Jones terminó en los 11.896 puntos y el Nasdaq consiguió una subida de más el 0,8%. Estábamos pendientes de que el primero de ellos no cediera los 1.250 puntos y no lo ha hecho. Algo que puede dejar la puerta abierta a que se produzca una reacción: "La posibilidad de rebote sigue estando vigente", señala Alain Galibert, consejero delegado de Ágora Asesores Financieros (AAF).
No obstante, después de la reducción drástica en Europa, con el cierre del Dax y el EuroStoxx hoy, en América somos precavidos y esperamos al cierre semanal. "Si el S&P 500 termina el viernes en la zona de los 1.260/ 1.270 puntos, en principio, la bolsa americana se mantendría dentro del lateral, si se ceden los soportes podrían producirse nuevas caídas", añade.
En los parqués europeos
En Europa, después del efímero rebote que tuvo lugar por la mañana, llegó la apertura bajista de Wall Street y arrastró a los índices europeos, y es que la corrección fue tal que incluso llegó a cundir pánico. El cierre positivo en Wall Street, sin embargo, puede ayudar a que también haya reacción en Europa. Mañana hay reunión del BCE y eso puede ayudar si Trichet se muestra partidario de intervenir en el mercado de bonos.
En el caso de las divisas, y al margen de la reducción de nuestra estrategia en el par aussie/yen, lo más relevante en este mercado ha sido la vuelta que se ha marcado la moneda única. En la víspera de la reunión del BCE la divisa europea se sitúa en los 1,43 dólares, y el dólar flaquea.
Pendientes del BCE
La actualidad macroeconómica tendrá un único escenario. La reunión mensual del BCE. A la 13:45 horas se conocerá la resolución a la que hayan llegado y a las 14:30, como viene siendo habitual, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet responderá a las preguntas que se realicen en la clásica rueda de prensa.
En nuestro país, además de la reunión del BCE, tendremos la mirada puesta en el Tesoro Publico. Ya que con la emisión de bonos a 3 y 5 años pretende recaudar del mercado entre 2.500 y 3.500 millones de euros. Habrá que ver cual es la prima que debe pagar el Estado por colocarlos.
Aunque en EEUU estamos pendientes de los datos de paro que se publicarán en el viernes, y tras el ADP de ayer, hoy se conocerán las peticiones iniciales de desempleo.