
El diferencial de los bonos españoles a diez años con respecto a sus homólogos germanos, la denominada prima de riesgo, repunta hoy un 4,7% con respecto al nivel que marcó ayer al cierre y se sitúa en torno a los 330 puntos básicos.
La pronunciada subida de la rentabilidad, que se mueve en el entorno del 6%, es lo que está haciendo elevarse al diferencial, ya que el rendimiento de los bonos germanos desciende un 4%, al 2,692%, lo que indica un aumento de las compras. Según apunta Bloomberg, esto recoge el movimiento de los inversores en busca de activos seguros en Europa, mientras EEUU trata de alcanzar un acuerdo sobre el techo de deuda.
"Hasta que el mercado no vea una solución clara sobre cómo piensa EEUU resolver el problema de la deuda, más allá de una elevación temporal del techo, seguirá habiendo nervios", apunta un analista de Schroders.
Hoy, grandes gestoras como BlackRock o Franklin Templeton han coincidido en señalar que lo más probable es que las agencias de calificación rebajen el rating estadounidense, independientemente de su se logra el acuerdo antes del 2 de agosto, la fecha tope, o no.
"Nuestra apuesta es que cuando llegue el recorte será cuando se eleve el techo de deuda", explica el vicepresidente y responsable de renta variable de BlackRock, Bob Doll.
La prima de riesgo del resto de periféricos registra hoy también subidas. Así, en el caso de los bonos italianos a diez años se eleva hasta los 317 puntos básicos, mientras que el diferencial de los títulos portugueses ascienden a los 771 puntos.
La cuestión griega, el principal quebradero de cabeza europeo, sigue en el candelero después de que se pactase el segundo rescate del país heleno.