Bolsa, mercados y cotizaciones

La divergencia y la inquietud crecen en Wall Street: más pasos bajistas

Los días pasan y no se atisba un acercamiento entre demócratas y republicanos. Ante este temor, los índices estadounidenses pronunciaron sus caídas al cierre del mercado, aunque el Nasdaq consiguió salvar los muebles. Un hecho aparentemente consolador si no fuera porque rema a favor de la tendencia principal: la bajista.

El Dow Jones ha llegado a caer casi un 0,8%, seguido del S&P500 que corrigió más de un 0,4%. El Nasdaq consiguió mantenerse en positivo, con un alza 0,2%.

"Esta divergencia es un acontecimiento potencialmente bajista que neutraliza el sesgo operativo mientras el Dow Jones Industrial no sea capaz de romper los 12.750 puntos o se deje los 12.300. De entrada habría que considerar anómala la situación del Nasdaq 100 si no fuera porque ésta rema a favor de la tendencia principal", explica Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros (AAFI).

Las dudas y amenazas de que la Casa Blanca vete el plan de los republicanos para un aumento del techo de deuda persisten, y este rifirrafe sigue lastrando a los principales índices.

En otros activos, a la espera de que llegue el acuerdo para elevar el techo de endeudamiento, el buen dato de confianza del consumidor publicado en el país norteamericano ha provocado que el petróleo, en especial el West Texas, acumule ganancias de más del 1,4% hasta registrar más de 100 dólares. Sin embargo, los metales preciosos han seguido apuntándose rentabilidades positivas, aunque de forma más moderada.

No obstante, en divisas, este buen dato no ha impulsado al dólar que sigue a la espera de un consenso, que de momento no llega. Así el euro aprovecha la debilidad del billete verde y ya ronda los 1,45 dólares.

Día cargado de datos 'macro'

Hoy se publica el libro beige de la Fed, donde la Reserva Federal dará a conocer sus perspectivas y expectativas económicas. También se publicará el índice manufacturero de Chicago, el consumo personal y la confianza de la Universidad de Michigan EEUU.

Además, estaremos muy atentos del PIB trimestral del país norteamericano, ya que, en medio de la polémica por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para ampliar el techo de endeudamiento del país, éste medirá la capacidad de Estados Unidos para generar riqueza.

Por último, habrá que vigilar las solicitudes de hipoteca MBA, los pedidos de bienes duraderos y los inventarios de crudo semanales.

En Europa la atención, y sin datos importantes de la zona euro, será para Alemania. La locomotora germana publicará el IPC.

Semana grande de resultados en España

Como ya venimos comentando, esta semana es la del mercado español en cuanto a presentación de resultados corporativos. Y hoy grandes valores rendirán cuentas al mercado. Entre ellos, Santander; la entidad tendrá que presentar un beneficio de 4.100 millones para no defraudar.

Otros de los valores que presentan resultados serán Acciona, Gas Natural, Jazztel y Ence, entre otras compañías. Además, en el mercado europeo estaremos atentos de la automovilística Daimler y Peugeot. También de SAP en Alemania y la la tabacalera British American Tobacco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky