Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- Industria mantiene que las condiciones a Enel y Acciona son proporcionales y ajustadas al Derecho comunitario

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Industria "estudiará en profundidad" la decisión de la Comisión Europea de declarar ilegales la mayoría de las condiciones impuestas por España a Enel y Acciona para adquirir Endesa, pero mantiene que las mismas son "proporcionales" y "ajustadas al Derecho comunitario", indicaron fuentes del departamento dirigido por Joan Clos a Europa Press.

Industria aún no ha decidido si recurrirá la decisión de hoy del Ejecutivo comunitario, que ve ilegalidad en condiciones como la obligación de mantener a Endesa como empresa independiente, incluida su marca, y su centro de toma de decisiones en España; la obligación de comprar ciertas cantidades de carbón nacional para la generación de energía; y la exigencia de conservar los sistemas de electricidad insulares dentro de Endesa.

Bruselas ha exigido que antes del 10 de enero de 2008 el Gobierno español retire las condiciones impuestas el pasado 4 de julio por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y modificadas parcialmente por Industria el 19 octubre.

En aquel momento, Industria redujo, tras atender un recurso de Enel y Acciona, de doce a siete las condiciones del regulador energético a la operación. La propia eléctrica italiana se mostró satisfecha con esta revisión, que suprimía las exigencias más conflictivas, entre ellas la obligación de informar sobre su estrategia corporativa, así como sobre los acuerdos adoptados por el consejo de administración y la junta de accionistas de Endesa siempre que afectaran al interés general.

No obstante, Bruselas sigue insatisfecha con la participación de las autoridades regulatorias españolas en operaciones de este tipo. Por su parte, Industria está reaccionando a la postura de la Comisión de forma similar a como hizo tras las condiciones a la oferta de E.ON por Endesa.

De hecho, son ya varios los encontronazos entre España y la Comisión a propósito de la OPA de Endesa. A principios de año, Bruselas denunció ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo el decreto de febrero de 2006 que amplió las competencias de la CNE, y además declaró ilegales las condiciones impuestas a la fallida oferta de los alemanes. Pese a que E.ON desistió de la operación, el caso sigue en el tribunal europeo.

En su decisión de hoy, Bruselas cree además que las condiciones modificadas son ampliamente comparables a varias condiciones impuestas en el caso de E.ON y Endesa.

Aparte de la ilegalidad atribuida a las condiciones citadas anteriormente, Bruselas también piensa que no se ajustan a la norma comunitaria las limitaciones impuestas en el coeficiente de servicio de la deuda de Endesa y en la política de distribución de los dividendos de la eléctrica española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky