
La reunión que llevarán a cabo los líderes de los principales países europeos no sólo mantiene en vilo a los parqués de la región y a los bonos de los países periféricos. Ayer en EEUU, que también espera su propio acuerdo sobre deuda, los índices no pudieron continuar con las subidas.
Después de las abultadas ganancias del martes, que fue la mejor sesión del año para el Dow Jones, los principales índices estadounidenses no han podido continuar con los números verdes. Así, las caídas que se han registrado han oscilado entre el 0,07% del S&P 500 y el 0,4% en el caso del Nasdaq. Todo lo contrario a lo que hemos visto en Europa, donde mercados como el italiano y el español se han anotado más de un 3%.
Alain Galibert, Consejero Delegado de Ágora Asesores Financieros (AAFI), apuntaba que "hemos observado un intento de rotación en Europa, hemos visto que los inversores buscan rotar su cartera hacia los mercados periféricos, sin embargo, hasta que el Ibex 35 no rompa los 9.800/9.850 puntos no podemos hablar de un cambio sostenible".
Salvar a la periferia
Y es que aún quedan muchos frentes abiertos y mientras Wall Street está pendiente de que se acabe de materializar un acuerdo sobre el techo del endeudamiento, en Europa el mercado mira hacia Bruselas y la reunión que mantendrán los miembros del Eurogrupo, en la que se debatirá el segundo rescate de Grecia.
El mercado tiene grandes expectativas puestas en este encuentro, ya que se espera que al menos los líderes de la región muestren su capacidad de llegar a un consenso. Es importante sobre todo de cara al futuro, por si otros países de la periferia, como Italia o España, acaban necesitando apoyo exterior.
En otro tipo de activos, el optimismo que llegó a todos los índices de Europa provocó que los inversores, esta vez, no se decantaran por el oro: el metal precioso perdió los 1.600 dólares.
Mientras, en divisas, la moneda única enfrenta la jornada de hoy con un repunte que la deja por encima de los 1,42 dólares, antiguo soporte y ahora resistencia.
Intel y Qualcomm sorprenden
Al margen de referencias macroeconómicas, los resultados corporativos siguen su curso. Al cierre de la sesión, les tocaba a Intel y Qualcomm rendir cuentas. Y ambas han sorprendido al mercado. Se esperaba que la primera hubiera ganado 0,50 dólares por título, y al final presentó 0,54, lo que la hace subir casi un 1% en el after hours a esta hora. Qualcomm por su parte, punlicó un BPA de 0,73 dólares, frente a los 0,70 que se esperaban.
Hoy en EEUU volvemos a tener una jornada llena de presentaciones de cuentas. Entre los más destacados estará Pepsi y la farmacéutica Eli Lilly. También, y después de que hoy la tabaquera Altria presentara unas cuentas en línea con lo esperado. Morgan Stanley y la teleco AT&T serán otras de las compañías que tengan que rendir cuentas con el mercado.
En este lado del Atlántico será en España donde se conozcan resultados importantes. Es el caso de Iberdrola y también del Banco Sabadell. En Europa, las cuentas que se publicarán serán las de Nokia. Unos buenos resultados podrían alzar a su cotización que cotiza cerca de mínimos.