BOGOTÁ (Reuters) - El presidente colombiano Álvaro Uribe propuso el viernes a Francia como mediador ante la mayor guerrilla izquierdista de Colombia para buscar la liberación de 49 rehenes, mientras familiares de los secuestrados insistieron en restablecer la gestión del venezolano Hugo Chávez, tras conocer pruebas de vida de algunos rehenes.
Las pruebas fueron confiscadas por el Ejército el jueves en una operación militar en la que fueron capturados tres rebeldes con cinco vídeos, cartas y fotografías de 16 de los 49 rehenes en poder de la guerrilla, algunos próximos a cumplir 10 años secuestrados en campamentos en medio de la selva.
Se trata de la primera prueba de supervivencia que se obtiene de Betancourt desde 2003.
La política franco-colombiana aparece en uno de los vídeos notablemente demacrada, sentada en medio de la selva con las manos encadenadas y con la mirada hacia el suelo.
Los estadounidenses visten con camisetas negras, en condiciones físicas aceptables y en medio de una tupida selva.
Las pruebas de supervivencia se conocen una semana después de que Uribe suspendiera la mediación de su homólogo venezolano, Chávez, quien buscaba un acuerdo entre el Gobierno de Bogotá y las FARC para la liberación de los rehenes.
La guerrilla, que busca la excarcelación de 500 rebeldes confinados en las prisiones estatales, exige que Uribe retire sus Fuerzas Armadas de una región montañosa de 780 kilómetros cuadrados para que sus delegados se reúnan con los del Gobierno a negociar un acuerdo de intercambio de rehenes.
/Por Luis Jaime Acosta/.*.
Relacionados
- Los vídeos de los rehenes en Colombia desatan alegría y dolor
- Colombia seguirá con los esfuerzos para liberar a los rehenes
- Chávez plantea una solución para los rehenes de Colombia
- Chávez plantea una solución para los rehenes de Colombia
- Chávez pide paciencia a Colombia en el acuerdo sobre los rehenes