LEON, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, calificó hoy a la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, de "peligrosa" para el campo español porque "casi" acabó con el tabaco y el algodón y ahora "el 50 por ciento de la remolacha va a desaparecer".
Arias Cañete, quien participó hoy en León en una reunión de trabajo con el Comité de Campaña del PP provincial, remarcó que con la titular de Agricultura, que mañana visitará la provincia leonesa, "han saltado por los aires" cinco fábricas de remolacha.
Del mismo modo, Arias Cañete indicó que en las filas populares existe una "enorme preocupación" por la actitud del Gobierno en general y, en particular, por las medidas de Elena Espinosa ante la reforma del azúcar. "Es un problema que afecta a miles de agricultores y el Gobierno se lava las manos", añadió.
Dicho esto, el popular recordó que Zapatero afirmó en el Senado en septiembre de 2005 que la reforma del azúcar no perjudicaría a España y que el objetivo se centraba en mantener el cultivo, la producción y los puestos de trabajo, por lo que "tendrá que explicar por qué no ha cumplido su palabra en Andalucía y en Castilla y León", aseveró.
"Como hazaña no es corta, es la ministra más letal para la agricultura", remarcó antes de resaltar que la reforma del azúcar afectará a miles de agricultores y que provocará la perdida de 180.000 hectáreas de cultivo en la Comunidad.
LEY DE DESARROLLO RURAL.
Asimismo, Arias Cañete consideró que la Ley de Desarrollo Rural carece de "suficiente" financiación económica e indicó que "no es serio" el criterio de distribución del dinero entre las comunidades autónomas. "Se ha repartido con criterios discutibles y a León y Salamanca les toca menos que a Asturias y Badajoz", apostilló.
Igualmente, señaló que con la política de recorte de ayudas agrarias, Castilla y León dejará de percibir en cuatro años 205 millones de los 1.025 millones de euros que recibe en la actualidad.
"El PP pide al Gobierno que frene esta modulación de ayudas y que no meta la mano en el bolsillo de los agricultores", concluyó.
Relacionados
- Economía/Agricultura- Asaja lamenta abandono del 50% de cultivo de remolacha y pide precio rentable para el que se quede
- Economía/Agricultura.- La CE autoriza tres tipos de maíz y otro de remolacha azucarera para uso alimentario
- Economía/Agricultura.- CCOO pide al gobierno que garantice el 50% de la producción de remolacha y que mantenga el empleo