Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- El PSOE salva la Ley de Desarrollo del Medio Rural gracias a ERC, BNG e IU-ICV

Los socialistas pactan con Esquerra modificar la ley a través de una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso de los Diputados acordó hoy levantar el veto presentado por el Senado a la Ley del Desarrollo del Medio Rural, lo que supone la ratificación del texto originalmente aprobado por la Cámara Baja hace dos meses con 180 votos a favor y 143 en contra.

El PSOE contó con el apoyo de ERC, BNG, CC e IU-ICV para sacar adelante un proyecto legislativa que contaba con el rechazo de CiU y PNV, impulsores del veto en la Cámara Alta, y del Partido Popular y Eusko Alkartasuna.

El veto en el Senado contó con el apoyo de PP, CiU, PNV, CC, y EA y la oposición del Grupos Socialista y la Entesa, integrada por el PSC, ERC e ICV, junto a la abstención del BNG.

Los socialistas se garantizaron el apoyo de Esquerra gracias a un acuerdo alcanzado anoche para introducir una modificación, a través del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2008 que en estos días se tramita en el Senado.

Esta variación aspira a "pulir" diversos aspectos referentes a los requisitos para beneficiarios de las ayudas, fomentando además la suscripción de contratos territoriales entre administraciones y los titulares de las explotaciones agrarias.

CIU AMENAZA CON RECURRIR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, denunció que el proyecto de ley atenta de manera "flagrante" contra contra las competencias de las comunidades, especialmente según lo contemplado en los estatutos de "última generación" y señaló que el texto, "con toda su carga vulneradora" está "mucho mejor" en el "cajón" del MAPA que publicado en el Boletín Oficial del Estado.

Por parte de CiU, Pere Grau reprochó al Gobierno que no se abriera una subcomisión de agricultura en el parlamento para marcar una política de consenso similar al Pacto de Toledo y no descartó llevar el proyecto ante el Tribunal Constitucional.

PP: LEY SIN GARRA.

El diputado 'popular' José Madero justificó su apoyo al veto por la falta de una voluntad de diálogo y predisposición a la negociación por parte del Ejecutivo, al que acusó de legislar contra la mitad del Congreso y la mitad del Senado, para tramitar una ley que afecta a once ministerios.

Madrazo aseguró que, al ser aprobada en sus justos términos, la ley saldría de la Cámara Baja "sin fuerza, sin garra y sobre todo sin dinero" porque el Gobierno que la ha elaborado no cree en ella, y en este sentido recordó que la dotación recogida en los Presupuestos Generales del Estado para 2008 en concepto de impulso al desarrollo del medio rural es sólo un 20% de la dispuesta por la ley, que alcanza los 500 millones de euros anuales.

PSOE: ESCRUPULOSO RESPETO COMPETENCIAL.

El socialista Alejandro Alonso aseguró que la ley tiene programa presupuestario y crédito presupuestario para aplicarse desde el 1 de enero de 2008, y acusó a los promotores del veto de perjudicar al medio rural privándoles de una inyección de recursos económicos de casi 1.000 millones de euros anuales (contando las aportaciones de las autonomías" para resolver carencias estructurales.

Por este motivo calificó de "esperpéntica" la posición del Partido Popular por su "oposición de obstrucción" sin argumentos "objetivos", y respondió a CiU y PNV que la ley refleja "en su propio articulado" un "escrupuloso" respeto competencial y atribuye a las comunidades autónomas un papel preponderante en el desarrollo de los programas, reservándose el Estado el papel de "coordinador".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky