
El mercado estadounidense logró esquivar por poco las caídas que sí afectaron a los grandes parqués europeos. Hoy habrá que vigilar de cerca el impacto en las bolsas de las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet.
Después de tontear hasta el final con las caídas y las alzas, finalmente el S&P 500 ha logrado avanzar un 0,1%, mientras que el Dow Jones Industrial y el Nasdaq han podido avanzar un poco más, un 0,4 y un 0,2%, respectivamente.
El mercado europeo, sin embargo, no tuvo tanta suerte. La rebaja de rating a Portugal que anunció ayer Moody's ha añadido más leña al fuego de los periféricos y no ayuda el hecho de que mañana el mercado espere del Banco Central Europeo (BCE) una subida de tipos de interés en la zona euro del 1,25% actual al 1,50%. Pese a todo, de momento parece que el movimiento bajista ha ayudado a completar un pull back, lo que puede generar nuevas oportunidades en índices como el Ibex 35.
Leer a Trichet entre líneas
Habrá que ver si Trichet cumple con la agenda establecida y eleva finalmente el precio del dinero. Pero más importante aún será leer entre líneas en el discurso que va a pronunciar ante los medios después de la reunión de la institución. En él, las referencias que haga a las presiones inflacionistas en la región serán claves para tratar de aventurar cuándo llegará el próximo movimiento en los tipos.
Las bolsas no serán las únicas que seguirán de cerca el discurso del presidente del BCE. También el euro estará muy pendiente de la institución, cuya subida del precio del dinero deberían presionar al alza su cotización. Sin embargo, la moneda única sigue perdiendo fuelle por la crisis de los periféricos.
El euro no ha podido digerir bien la bajada de rating de Portugal y el posible contagio a otros estados de la zona euro. Ante este mazazo, la divisa europea llegó a caer casi un 1% frente al dólar estadounidense. Tesitura que ha sido aprovechada por el billete verde, que se ha apreciado frente a siete de sus cruces más negociados.
Además de vigilar al BCE, hay también estaremos pendientes de la publicación de la encuesta ADP de cambio de empleo en EEUU del mes de junio, que se espera que refleje una notable mejora. Además, como todas las semanas, conoceremos las peticiones iniciales de subsidios de desempleo y sus reclamos continuos, en los que se espera un ligero descenso.
Serán las primeras pistas sobre el estado del mercado laboral americano, en la jornada previa a la publicación de la tasa de desempleo de junio (que se espera que se mantenga estable en el 9,1%) y los cambios en nóminas no agrícolas.