Bolsa, mercados y cotizaciones

Cédulas hipotecarias superarán 2 billones euros 2007 en Europa, según DBRS

Madrid, 28 nov (EFECOM).- Las cédulas hipotecarias vigentes en Europa superarán los 2 billones de euros a finales de 2007, con aproximadamente 80 emisores y más de 200 inversores, informó hoy la agencia Dominion Bond Rating Service (DBRS).

Esta previsión se produce precisamente tras el lastre que en los últimos meses ha sufrido en España el mercado de cédulas hipotecarias -títulos garantizados por los créditos hipotecarios concedidos por la entidad emisora- por la desaceleración del sector inmobiliario y las turbulencias provocadas por la crisis de hipotecas de alto riesgo estadounidenses (subprime).

De hecho, varias entidades, como el Banco Popular, decidieron el pasado septiembre aplazar emisiones de cédulas hipotecarias hasta que mejorase la situación del mercado.

Fuentes del banco dijeron entonces que la emisión, por valor de 2.000 millones de euros, se posponía debido a que la crisis crediticia había hecho que los "spreads" de los créditos -los precios- estuviesen muy altos, por lo que se optó por dejar la mencionada emisión "para más adelante".

El Banco Santander fue el primer banco español en romper la racha al colocar cédulas hipotecarias tres meses después del inicio de la crisis de liquidez, con una emisión de estos títulos de renta fija por un importe de 1.500 millones de euros, con una rentabilidad del Euribor más el 0,13% y con vencimiento a cinco años.

En este contexto, la agencia de calificación internacional privada DBRS ha publicado una metodología para calificar las cédulas hipotecarias, que combina "los conocimientos y prácticas existentes con un nuevo enfoque integrado que marca nuevas cotas de transparencia y predecibilidad para los actores del mercado".

Esta metodología adopta un enfoque integrado que abarca elementos cualitativos y cuantitativos con el fin de determinar la probabilidad de impago de las cédulas.

Para ello, integra tres elementos; la fortaleza crediticia del emisor, la calidad crediticia de los activos de garantía y la solidez de los marcos jurídicos en que se emiten estos títulos de renta fija.

Con todos estos análisis, DBRS publicará un informe completo detallando las clasificaciones de cada marco jurídico en el primer trimestre de 2008.

Al respecto, la responsable de Cédulas Hipotecarias y directora general para Europa, Oriente Próximo y África de DBRS, Catherine Gerst, señaló que con esta nueva metodología esperan convertirse en referente para el mercado, ya que las turbulencias actuales motivan una demanda continua de mayor información.

Hasta el momento, la agencia ha calificado una primera cédula hipotecaria con esta metodología en una operación para Royal Bank of Canada (RBC). EFECOM

ala-lbm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky