Bolsa, mercados y cotizaciones

Las materias primas restan protagonismo a Wall Street

El apetito por el riesgo dio ayer un mayor impulso a los recursos básicos que a la renta variable. Mientras los índices al otro lado del Atlántico apenas se han movido, se han registrado fuertes escaladas en materias primas como la plata.

"Ha sido una sesión muy tranquila. Estamos viendo una de cal y otra de arena para los alcistas", apunta Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros (AAFI) para Ecotrader.

En el lado positivo, el Nasdaq, que se ha anotado un 0,3%; y en el negativo, el S&P 500 y el Dow Jones, que no han aguantado la presión de los osos y se han dejado un 0,1%. Antes, en el mercado europeo, con las fuertes caídas del Ibex 35 como protagonistas, como en el americano, los principales indicadores se movieron con tono dispar.

Sin embargo, las importantes aún no enturbian la situación potencialmente alcista que reabría la semana pasada. "El movimiento es, a priori, lo que consideramos un simple pull-back; circunstancia que simplemente ofrece una oportunidad de compra", afirma Doblado.

Lo más destacable de esta sesión fue, tal como resalta Doblado, que hemos visto "a las materias primas muy fuertes y al euro/dólar muy débil".

La divisa europea afronta la subida de tipos que se espera el jueves con cesiones. La bajada de rating de Portugal por parte de la agencia de calificación Moody's hasta bono basura, junto a los temores que sigue desprendiendo la situación de Grecia, ha provocado que la divisa europea no sólo se deprecie frente al dólar hasta por debajo de los 1,45 dólares, sino contra sus pares más negociados.

Enfilando al BCE

Hoy volveremos a tener un día con pocas referencias macroeconómicas. En Europa, se difunde el dato de producción industrial del mes de mayo en España, que se espera que pase del signo negativo a las tablas.

En EEUU se publicará el ISM no manufacturero. Igual que sucedía con su homólogo manufacturero, el mercado descuenta una caída, por lo que es posible que también nos de una sorpresa agradable igual que hizo hace algunos días el otro ISM.

Como ya les venimos comentando esta semana, tenemos la vista puesta en el jueves, jornada en la que conoceremos la decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés en la región, que se espera que suban del 1,25 actual al 1,50%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky