
El parqué estadounidense permaneció ayer cerrado por la festividad del Día de la Independencia. Así, sin el impulso de Wall Street, el día ha sido anodino en las bolsas europeas y también para las materias primas.
Lo que se ha presenciado en el Viejo Continente ha sido otra jornada de transición y poca actividad, en la que los principales índices se movieron entre leves caídas y repuntes, mientras selectivos como el Dax o el EuroStoxx 50 siguen rondando sus resistencias clave.
Para el Ibex 35, "precios en la zona de los 10.250/10.400 deberían considerarse parte de una corrección de mínimos en la primera zona de resistencia tras superación de niveles clave", señala el analista de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader Carlos Doblado.
Día gris también en materias primas y divisas
En el resto de activos tampoco hemos visto demasiado movimiento. Salvo en la renta fija, en la que vigilamos de cerca la deuda nipona a 10 años, que nos puede dar una oportunidad de entrada.
En lo que respecta a los recursos básicos, el día ha sido mixto. El cobre se ha anotado un leve 0,3%, aunque los protagonistas del día han sido los metales preciosos, con alzas importantes.
Pese a todo, pensamos que las cosas pueden estar a punto de dar un giro en el mercado de materias. Aunque aún no vemos rupturas generalizadas de "resistencias significativas, esto podría estar a punto de cambiar", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader.
En divisas, el euro permaneció prácticamente plano frente a pares como el billete verde, en próximos días podríamos ver movimientos que nos ayuden a anticipar la reacción del mercado a los cambios en el precio del dinero en la zona euro.
Esperando los datos de empleo en EEUU y las palabras de Trichet
En el aspecto 'macro', hoy habrá pocas referencias macroeconómicas a vigilar. En EEUU conoceremos los pedidos de fábrica en EEUU y las ventas minoristas en Europa.
Sin embargo, ya tenemos la vista puesta en el jueves, jornada en la que precisamente conoceremos la decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés en la región, que se espera que suban del 1,25 actual al 1,50%.
También esperamos la llegada, el viernes, de la cifra de cambios en nóminas y la tasa de desempleo del mes de junio en EEUU, que se espera que se mantenga estable en el 9,1%. Antes, el jueves, tendremos la primera pista sobre el estado del mercado laboral americano con la publicación de la encuesta ADP de cambio de empleo.