BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, se mostró hoy dispuesta a estudiar distintas opciones para que la reforma del vino en la UE logre ajustar de la mejor manera posible el presupuesto que destinará al arranque de un total de 200.000 hectáreas.
Según dijo en rueda de prensa la término del Consejo de Agricultura y Pesca, éste es uno de los temas sobre el que seguirán trabajando los técnicos para que los ministros europeos de Agricultura puedan cerrar un acuerdo en diciembre.
"Le hemos ofrecido a la Comisión cualquier combinación que se pueda hacer, desde la disminución del número de hectáreas, el ajuste del precio por hectárea o ir más allá de los tres años" para el arranque.
En su propuesta legislativa para reformar la organización común del mercado (OCM) del vino, la Comisión Europea propuso arrancar 200.000 hectáreas en un periodo de cinco años, en el transcurso de los cuales los productores verían disminuida la prima que cobrarán por abandonar su actividad.
Fuentes del Consejo de la UE recordaron que la propuesta inicial de Bruselas era que los productores que arrancaran en el primer año de la reforma cobrarían su prima más el 30%, seguida en los dos años sucesivos por una prima más el 20% y una prima más el 10% respectivamente. El cuarto y quinto año esta cantidad sería menor, con la prima menos el 10% y la prima menos el 20% respectivamente.
Estados miembros como España lograron en los comités técnicos que la Comisión modificara esta propuesta para dejar el periodo de arranque en tres años, en el primero de los cuales el agricultor que abandone el cultivo cobre una prima más el 20%; el segundo, una prima más el 10%, y el tercero, solamente la prima.
En cualquier caso, Espinosa indicó que esta cuestión figura en el grupo de cuestiones que todavía deberán ultimarse a nivel técnico para llegar a un acuerdo político sobre la reforma del vino en el Consejo de Agricultura y Pesca de diciembre, la intención que se confirmó en el día de hoy entre los Veintisiete.
Según la ministra, después de escuchar durante la jornada de ayer a todas las delegaciones, la Presidencia portuguesa de la UE hizo "dos grandes bloques". En el primero se ubican los temas que tendrán que tratarse a nivel del Comité Especial de Agricultura, como "los temas de liberalización (de plantaciones), denominación origen y puntualizaciones en el plan de arranque".
Por otra parte están las cuestiones "con un carácter más político, que tendrán que ser objeto de decisión, bien en nuevas (reuniones) bilaterales o en el Consejo de ministros del mes de diciembre", dijo Espinosa.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa defenderá las denominaciones de origen y la promoción en la reforma del vino
- Economía/Agricultura.- Espinosa asegura que "va a hacer lo que quiera" Andalucía para enmendar la reforma del algodón
- Economía/Agricultura.- Espinosa asegura que la propuesta de Bruselas aumentará las ayudas de los agricultores españoles
- Ayudas agrícolas: Espinosa afirma que los recortes propuestos por Bruselas no afectarían a España
- Economía/Agricultura.-Espinosa remite al Consejo un informe de la plataforma de conocimiento para medio rural y pesquero