
Los alcistas continúan rearmándose. Después de las buenas sensaciones en el Russell 2000 -que nos llevaron a abrir una estrategia hace semanas- y del Nasdaq, los toros continúan reconquistando parcelas.
"Se ha producido la ruptura resistencias en índices retrasados, como el S&P 500, S&P 100 y el Dow Jones Industrial", señala Carlos Doblado, analista de AAFI para Ecotrader. No es que estas victorias cambien nuestra visión del medio plazo, pero sí alejan un poco más el peligro bajista que se constató con la pérdida de los mínimos de marzo.
La jornada en Europa también dejó motivos para ilusionarse. Sobre todo, porque los principales índices, especialmente Ibex 35 y el EuroStoxx 50 se lanzaron a por sus zonas de resistencia.
En divisas, el tercer día consecutivo de rebote para el euro situó a la moneda única en un nivel clave, que incluso llegó a tantear en el intradía: la resistencia de los 1,444 dólares que, según los analistas de AAFI para Ecotrader, es un nivel crucial para dar por ganada la batalla de los alcistas.
Mientras tanto, en materias primas, el protagonista fue el petróleo. El hecho de que las reservas de crudo en EEUU cayesen mucho más de lo esperado impulsó la cotización del oro negro. También lo hizo la rumorología del mercado, porque durante la jornada se especuló con la posibilidad de que, tras la inyección de barriles que anunció la Agencia Internacional de la Energía, Arabia Saudí pudiese echarse atrás en su intención de elevar la producción (como había anunciado hace semanas, desligándose de la OPEP).
Hoy se anuncian el IPC en España durante el mes de junio, las peticiones semanales de desempleo en EEUU y el índice PMI de Chicago.