
Los mercados enviaron ayer señales alcistas que prueban que los osos carecen del empuje suficiente como para doblegar del todo a los toros. Aunque el rebote precisa que todo esté bien dispuesto para confirmarse y los inversores siguen con la vista puesta en el Parlamento heleno, que hoy vota el plan de ajuste que decidirá su destino.
Alzas importantes en Wall Street, del 1,2% para el Dow Jones y casi del 1,5% para el Nasdaq. "Reafirmada por el comportamiento del mercado de divisas (en especial en relación con el yen) y el de renta fija, que cayó con fuerza a los dos lados del Atlántico, se ha visto una clara señal potencialmente alcista en la tecnología a la espera de confirmación", señala Carlos Doblado, estratega jefe de AAFI para Ecotrader.
Y todo, pese al mal dato de confianza del consumidor que se publicó en EEUU. Aun así, los alcistas encontraron los motivos en los datos que sí sorprendieron: tanto el índice de precio de vivienda CaseShiller, que cayó menos de lo esperado, como el índice manufacturero de la Fed de Richmond, que protagonizó la mayor sorpresa. Éste reflejó, no sólo que la actividad no se había contraído durante el mes de junio, como esperaba el mercado, sino que había incluso crecido, un incentivo más de cara al ISM manufacturero que se publicará el viernes.
La jornada en Europa ya había dejado buen sabor de boca. El rebote propició que los índices se alejasen de soportes clave, como los 9.800 del Ibex 35 o los importantes 7.000 del Dax alemán.
Las alzas se trasladaron también al mundo de las materias primas, donde destacó, sobre todo, el crudo, que escaló más de un 2% en EEUU, y los cereales, que vivieron su particular redención después del fuerte castigo de los últimos días. En divisas, el protagonista de nuevo fue el euro, que aprovechó la debilidad del dólar para escalar hasta los 1,437 dólares.
Hoy los mercados europeos amanecerán con la reacción del Nikkei al dato de producción industrial del mes de mayo en Japón. Se espera que, tras el terremoto que asoló el país, la actividad se haya retomado con respecto al mes anterior, aunque caiga frente al mismo mes del año pasado. En Europa se publicará la confianza del consumidor del mes de junio.