
El selectivo español cedió un 1,31%, hasta 9.812,7 puntos, tras oscilar entre un máximo de 10.085,7 puntos y un mínimo de 9.767,8 puntos, mientras los inversores movieron 4.495 millones de euros. Con el descenso de hoy, el Ibex acumula un descenso semanal del 3,18% entre renovados temores sobre Grecia y la economía mundial. El euro cae y se coloca en la zona de 1,42 dólares, mientras que el petróleo tipo Brent ronda los 106 dólares. Mientras, la prima de riesgo marca nuevos máximos históricos desde la entrada en el euro.
Con la caída de hoy, el selectivo vuelve al terreno negativo en lo que va de año, algo que no sucedía desde las primeras sesiones de enero, por lo que vuelve a mínimos de más de cinco meses.
"Al cierre europeo se asiste a un cierre semanal donde se ha podido comprobar el enésimo fracaso de la presión compradora en su intento de conseguir una reestructuración alcista que a mediados de semana parecía tomar cuerpo", comentaban los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.
"Con todo, no se despejan las dudas y se mantiene la situación muy abierta pese a este nuevo fracaso alcista. Habrá que esperar a la próxima semana, donde Grecia volverá a estar en el candelero de la máxima actualidad, para ver quien se lleva finalmente el gato al agua", añadían.
Wall Street también cede terreno a pesar de que el dato más importante de la semana ha resultado ser mejor de lo previsto. El Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre del año creció un 1,9% en el tercer trimestre del año, un dato definitivo que es mejor de lo previsto. Los pedidos de bienes duraderos también crecieron más de lo previsto en mayo.
Algunos operadores señalaban a Reuters que todavía habrá nerviosismo de cara a la votación de los nuevos ajustes en el Parlamento griego la semana que viene -el Gobierno cuenta con mayoría en el Congreso, pero se teme a la desunión dentro del partido- y el futuro más a medio y largo plazo.
"Aunque se apruebe el paquete (de austeridad y reformas en el Congreso griego), parece difícil que la economía crezca lo suficiente para generar ingresos y devolver la deuda, y menos aún con las nuevas medidas", declara un operador en Madrid.
Tan sólo dos valores acabaron en positivo, Acerinox que subió un 0,25% y ArcelorMittal, que avanzó un 0,76%. Los peores valores fueron Ferrovial, que perdió un 4,21%, OHL, que retrocedió un 3,73% y Criteria, que cayó un 3,34%.
Entre los grandes, Santander perdió un 1,42%, Repsol un 1,21%, Iberdrola un 1,16% y Telefónica un 1,11%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)