Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española cae entre temores sobre la zona euro

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española cotizaba con bajadas a media sesión el jueves debido principalmente a la persistencia del temor a que Grecia no sea capaz de evitar el impago, que se sumaba a una bajada de previsiones de crecimiento de la economía estadounidense.

Estos temores se trasladaban el jueves al diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán - que volvía ampliarse tras experimentar una relajación el miércoles -, que cotizaba a media sesión bursátil en el entorno de los 270 puntos básicos (pb).

"Ayer (miércoles) vimos a las bolsas estadounidenses cerrar en mínimos, y ahora está otra vez el temor del riesgo soberano, con el mercado a la espera de que la oposición griega apruebe los objetivos fiscales para 2012, paso principal para que la UE y el FMI liberen el paquete de ayuda a Grecia", dijo Natalia Aguirre, analista de Renta 4.

Los líderes europeos intentarán convencer a los griegos y a los mercados financieros en una reunión el jueves y el viernes de que tienen un plan viable para ayudar a Atenas a evitar una moratoria en el pago de la deuda y lograr su retorno a la estabilidad financiera.

Otro factor que se hacía notar en las bolsas el jueves fue la reacción negativa de muchos inversores a las declaraciones de la víspera del presidente de la Fed, Ben Bernanke, de recorte de sus pronósticos de expansión de la economía de Estados Unidos.

"Las incertidumbres en torno a Grecia está penalizando el sentimiento de unos inversores que además han recibido un jarro de agua fría por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que reconoce desconocer por qué no acaba de arrancar la recuperación económica en su país", dijo una operadora del mercado de valores.

La Reserva Federal tampoco dio pistas el miércoles por la noche sobre un estímulo monetario adicional, diciendo que el crecimiento debiera repuntar pronto.

En este contexto, el sector bancario lastraba al selectivo, con caídas casi el 4 por ciento en el BBVA y de casi el 3 por ciento en Santander.

En la noche del miércoles, BBVA dijo que su consejo de administración acordó la conversión obligatoria de una serie de bonos convertibles por valor nominal de 2.000 millones de euros en acciones del banco, operación que tendrá afrontar con una ampliación de capital.

Aunque operadores restaron algo de importancia al efecto dilutivo que podría tener esta ampliación en la acción reconocieron que este tipo de noticias en un mercado tan nervioso y bajista no gustaban y contribuían a incrementar las pérdidas.

"El impacto en la acción va a ser mínimo pero no deja de ser una ampliación de capital que se hace con unos mercados muy tensionados. Los inversores españoles están prácticamente de vacaciones y desde fuera esto no gusta teniendo en cuenta las dudas existentes en el proceso de recapitalización del sector financiero español", dijo una operadora.

A las 12:53 hora local, el Ibex-35 cedía un 1,79 por ciento a 10.043,2 puntos. A la misma hora, el índice selectivo Eurofirst bajaba un 0,85 por ciento.

Otro peso pesado como Telefónica acentuaba las pérdidas de la mañana y cedía un 1,44 por ciento.

La petrolera Repsol caía un 1,45 por ciento, e

Iberdrola se dejaba un 1,86 por ciento.

Fuera del selectivo destacaba la subida de Renta Corporación, que se apreciaba un 2,36 por ciento. La inmobiliaria dijo el jueves que se encuentra en situación de beneficios, que no detalló, debido a estimaciones propias de su actividad y como consecuencia de diversas operaciones de refinanciación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky