MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
USO afirmó hoy que el crecimiento del 3,8% de la economía española en el tercer trimestre confirma que el PIB está atenuando su ritmo de avance como consecuencia de una desaceleración de la demanda nacional, que hace que el consumo final en los hogares españoles aminore en cuatro décimas su crecimiento.
Junto a ello, el sindicato destaca que se está produciendo una menor inversión en la construcción, que está teniendo su reflejo en un menor ritmo en la iniciación de obras.
En cuanto a su repercusión en el empleo, USO indica que se confirma que no avanza la creación de empleo, dado que ha descendido en dos décimas con respecto al trimestre anterior, manteniéndose el crecimiento en la remuneración de los asalariados por el descenso en el número de los mismos.
Desde el sindicato, consideran que el momento y la situación "urgen sin más demora" a realizar un cambio necesario tanto en el modelo de concertación social como en el modelo productivo.
"Un cambio profundo que haga posible paliar las desigualdades existentes, con medidas sociales que abarquen a todos los sectores de la sociedad y con cambios en la negociación colectiva para hacer posible la recuperación del poder adquisitivo de los salarios en el que se contemple también el impacto de los tipos de interés sobre las hipotecas", subraya USO.
Relacionados
- El consumo pone freno al crecimiento español: el PIB se desacelera dos décimas en el tercer trimestre
- La aportación del sector residencial al crecimiento del PIB español cae siete puntos
- Economía/Macro.- BBVA rebaja al 2,8% el crecimiento de la economía española en 2008 por las turbulencias financieras
- La manipulación de la fiesta catalanaDe nuevo se ha celebrado la fiesta autonómica catalana del 11 de septiembre y de nuevo el nacionalismo catalán manipula la historia y los hechos que acaecieron en aquella fecha de 1714, presentando a los defensores de Barcelona como una especie de resistentes catalanes contra España. Nada más lejos de la realidad. Sólo hay que leer sus discursos para saber que los defensores de Barcelona combatían precisamente para defender "a la nación española" y el mismo líder Rafael Casanova -al que sorprendentemente los independentistas le llevan tantas flores- siempre subrayó que se sentía español y es sabido que incluso exclamó "!Viva España!" cuando fue herido por el enemigo. Sin duda, los defensores de la Barcelona de 1714 preferirían que les llevaran cada año a su monumento banderas españolas que no esas banderas independentistas y esa simbología antiespañola que nunca se les hubiera ocurrido llevar.MARÍA PALACIOSBARCELONAEspaña es el noveno país más fuerte en economía La prensa económica tanto nacional como internacional nos transmite día a día una información rigurosa y veraz. Coincido con su opinión respecto a la nitidez de la información que elEconomista está demostrando con los últimos acontecimientos sin desvirtuar la realidad económica. Por tanto pone de manifiesto el equipo especializado que la entidad posee. La globalización en los mercados se ha traducido en un espectacular crecimiento de los mercados financieros, mercados cambiarios, euromercados y mercados de bonos internacionales. En los últimos años ha habido una constante evolución económica, hemos visto como los tipos de interés han soportado una escalada alcista hasta este momento. La política económica aplicada ha generado este importante crecimiento que se prevé que el país, España, siga creciendo, pues se encuentra en el noveno puesto en fortaleza económica mundial.mercedes ruiz aragovalencia
- Economía.- Botín califica de "éxito" la economía española y confía en que mantendrá "elevadas tasas de crecimiento"