Nueva York, 20 nov (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza a pesar de que la Reserva Federal (Fed) redujo su previsión de crecimiento de la economía estadounidense en 2008, en una jornada en la que el precio del barril de petróleo de Texas terminó a un máximo histórico de 98,03 dólares.
Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, subió 51,70 puntos (0,40 por ciento), hasta alcanzar las 13.010,14 unidades, tras una sesión muy volátil.
El Dow Jones, que finalmente logró mantenerse por encima del listón psicológico de las 13.000 unidades, ha perdido más de 1.000 puntos desde que el 9 de octubre alcanzara un máximo histórico de 14.164,53 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq ganó 3,43 puntos (0,13 por ciento), hasta las 2.596,81 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subió 6,43 puntos (0,45 por ciento) hasta las 1.439,70 unidades.
El índice tradicional NYSE ganó 77,96 puntos (0,82 por ciento), hasta las 9.575,29 unidades.
La Reserva Federal redujo hoy su previsión de crecimiento económico para EE.UU., que será de entre un 1,8 y un 2,5 por ciento en 2008, una revisión notable a la baja debido a los problemas del sector inmobiliario y al alto precio del petróleo.
En junio había augurado que el ritmo económico se mantendría en entre el 2,5 y el 2,75 por ciento.
En su informe, la Reserva Federal afirmó que la caída en el valor de la vivienda hará que los estadounidenses, para compensar, aumenten su tasa de ahorro, lo que actuará como un freno para el consumo.
La ralentización económica hará que en 2008 la tasa de desempleo en Estados Unidos suba "modestamente" entre el 4,8 y el 4,9 por ciento, comparado con el 4,7 por ciento actual.
Los inversores se vieron sorprendidos por la inesperada subida registrada en octubre en la construcción de casas nuevas en EE.UU., la mayor en ocho meses, aunque los analistas no creen que el repunte represente un punto de inflexión en la crisis del sector inmobiliario.
El Departamento de Comercio informó también de que la construcción de viviendas subió un tres por ciento en octubre, el primer aumento después de tres meses de caídas y el mayor avance desde la subida del seis por ciento que tuvo lugar en febrero pasado.
Wall Street, sin embargo, acogió con preocupación la noticia de que Freddie Mac, la segunda firma hipotecaria de Estados Unidos, anunciara que en el tercer trimestre de 2007 tuvo pérdidas netas de 2.029 millones de dólares.
Las acciones de Freddie Mac bajaron un 28,83 por ciento hasta los 26,69 dólares, mientras que las de su competidora Fannie Mae cayeron 24,83 por ciento hasta los 28,25 dólares.
Los inversores no quitaron ojo al precio del barril del petróleo de Texas, que subió 3,39 dólares y cerró a un máximo histórico de 98,06 por ciento, por la debilidad de la moneda estadounidense y a la espera de que mañana se publiquen los datos de reservas de EE.UU.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.868 millones de acciones, frente a los 2.624 millones de títulos del Nasdaq, con un mayor número de acciones de empresas que subieron, que las que bajaron.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,09 por ciento, frente al 4,07 por ciento del cierre del lunes.
La Reserva Federal, además, inyectó hoy 15.250 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/emm/jrh
Relacionados
- Wall Street cierra la semana al alza en una sesión muy volátil
- Wall Street cierra semana al alza en una sesión muy volátil
- Wall Street cierra en baja, afectada por valores bancarios y petroleros
- Wall Street cierra a la baja arrastrada por mala marcha de las financieras
- Wall Street cierra a la baja arrastrada por mala marcha de las financieras