Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube 1,03% y recupera 15.700 puntos por posible bajada de tipos en EEUU

Madrid, 20 nov (EFECOM).- La bolsa española subió hoy un 1,03 por ciento y recuperó el nivel de 15.700 puntos por la posible bajada de los tipos de interés en Estados Unidos y la recuperación de la construcción en este país.

Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, avanzó 160,70 puntos, equivalentes al 1,03 por ciento, y acabó la sesión en 15.700 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 1,34 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,9 por ciento.

En Europa, con el euro en máximos históricos y con el tipo de cambio en 1,478 dólares, Londres avanzó el 1,73 por ciento; Fráncfort, el 1,58 por ciento; París, el 1,36 por ciento, y Milán, el 0,87 por ciento.

La bolsa española comenzó la jornada con ganancias moderadas, animada por la subida de las plazas europeas y de los valores castigados en la sesión precedente, fundamentalmente las constructoras.

El mercado se aliviaba brevemente de los temores a las consecuencias de la crisis hipotecaria estadounidense, a lo que contribuía el crecimiento del 0,4 por ciento de los precios industriales alemanes en octubre y los buenos resultados de Hewlett Packard (HP).

La subida del euro, que se aproximaba a 1,48 dólares, y del crudo "Brent", que avanzaba hasta 93 dólares por barril, así como la merma de las ganancias de las plazas europeas, situaron a la bolsa por debajo de 15.500 puntos.

Volvió la bolsa a recuperar rápidamente los niveles de la apertura y continuó hasta la apertura de Wall Street intentando mantener el nivel de 15.600 puntos.

Se aproximó a la cota de 15.700 puntos gracias a las ganancias de Wall Street, animada por el aumento de viviendas en construcción y por la posibilidad de que próximamente ejecute un recorte de tipos la Reserva Federal -banco central estadounidense-, que esta tarde publicará las actas de su última reunión.

Las pistas que pueda ofrecer ese documento -en esa reunión la Reserva Federal bajó el precio del dinero del 4,75 al 4,5 por ciento- sobre la futura política monetaria afectaron a la cotización del euro, que alcanzó el máximo histórico de 1,4814 dólares. Al mismo tiempo, el petróleo rebasaba los 94 dólares.

El mercado neoyorquino, que ganaba más del 1 por ciento, aprovechaba también los resultados de HP y llevaba a la bolsa española hasta los 15.700 puntos exactos.

De los grandes valores, Banco Santander avanzó el 1,16 por ciento; Repsol, el 0,96 por ciento, por un informe favorable al sector petrolero; Telefónica, el 0,84 por ciento; ; BBVA, el 0,55 por ciento, e Iberdrola, el 0,55 por ciento, tras aprobar Energy East su compra por la compañía eléctrica.

Ferrovial encabezó las ganancias del Ibex con una subida del 6,73 por ciento, después de que conocerse que las autoridades británicas podrían permitir a su filial gestora de aeropuertos BAA subir las tarifas.

Los movimientos en torno a la banca mediana permitieron a Banco Sabadell subir el 4,06 por ciento, en tanto que Inditex avanzó el 4,05 por ciento y Gamesa el 3,14 por ciento.

Red Eléctrica registró el mayor descenso del Ibex, el 2,26 por ciento, seguida de Bankinter, que bajó el 2,07 por ciento por las dudas que rodean al valor tras la entrada en su capital de Credit Agricole, y de Iberia, que bajó el 1,69 por ciento tras conocerse que BBVA venderá a Caja Madrid el 6,79 por ciento del capital de la aerolínea.

En el mercado continuo destacó la subida del 12,89 por ciento Astroc, que reanudó su cotización esta mañana tras anunciar unas pérdidas de 153 millones en los nueve primeros meses del año, en tanto que Jazztel, afectada por la desaparición de unas opciones sobre acciones, perdió el 5,26 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía dos centésimas y situaba en el 4,24 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 6.190 millones, de los que poco más de 700 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño subieron: materiales básicos, el 1,38 por ciento; servicios de consumo y servicios financieros, el 0,92 por ciento; bienes de consumo, el 0,86 por ciento; tecnología, el 0,8 por ciento, y petróleo, el 0,41 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky