Bolsa, mercados y cotizaciones

Se alarga la agonía: el segundo rescate griego podría aplazarse hasta septiembre

  • Alemania y el BCE, enfrentados sobre la participación de los bancos privados
  • Papandreu aplaza a este viernes la renovación del Gobierno griego
  • Le someterá a una moción de confianza probablemente el domingo
El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, en su mensaje a la nación de ayer. Foto: EFE

Mientras los mercados internacionales miran con preocupación la situación de Grecia, la Eurozona es incapaz de llegar a un acuerdo sobre cómo articular el segundo plan de rescate que evite la quiebra del país heleno. Las divergencias entre los socios del área probablemente obligarán a retrasar el segundo paquete de ayudas hasta después del verano.  La crisis de Grecia y el futuro de la moneda única

Según informa Reuters citando a una fuente de la Unión Europea, Alemania quiere retrasar el segundo rescate del país hasta el mes de septiembre. "No sabemos qué hacer, vamos a necesitar más tiempo", asegura, al tiempo que señala que Berlín cuenta con el respaldo de Holanda, Finlandia y Eslovaquia.

El principal punto de fricción radica en el papel que deben tener los inversores privados: si su participación debe ser forzosa -como apoya Alemania- o voluntaria -como defienden España, Bélgica e, incluso, el BCE. Holanda va más allá y asegura incluso que deberían contribuir en al menos el 20% o el 30% al nuevo préstamo.

Financiación hasta septiembre

Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha confirmado este jueves que el segundo rescate de Grecia que los países de la UE se habían comprometido a aprobar el 20 de junio, se retrasará como mínimo hasta el Eurogrupo del próximo 11 de julio ante la falta de acuerdo entre Alemania y el BCE. Las divergencias entre ambos provocaron que el pasado lunes la reunión del Eurogrupo terminara sin acuerdo alguno.

Lo que sí parece seguro que se acordará en la cita del 19 y 20 de junio será el desbloqueo del quinto tramo del rescate actual de 110.000 millones de euros. Rehn ha confirmado que este tramo ascenderá a 18.000 millones en lugar de los 12.000 inicialmente previstos y permitirá a Grecia contar con financiación al menos hasta septiembre, lo que hace pensar que no será hasta entonces cuando se cierre el segundo rescate.

La incógnita era si el Fondo Monetario Internacional (FMI) aportaría su cuota en este tramo (alrededor de 3.300 millones de euros) o si tendrían que ser los países de la Eurozona los que asuman la totalidad, como ha sugerido la vicepresidenta económica Elena Salgado. El FMI ha dejado claro que no pagará si no tiene garantías de que Grecia contará con financiación los próximos doce meses.

Fuentes de la zona euro han confirmado a Reuters que el FMI pagará su parte para conceder más tiempo a la Unión Europea para definir un paquete que mantenga a Grecia a flote más allá de 2012.

El Efecto contagio y el "momento Lehman"

Ayer, el vicepresidente del BCE, el portugués Vitor Constancio, aseguró en Frankfurt que "Grecia podría producir un efecto contagio". Constancio, en la presentación del Financial Stability Review de la institución, argumentó que "esta es la razón por la que estamos en contra de cualquier tipo de default con quitas y en contra de cualquier tipo de cualquier tipo de participación del sector privado" que provoque problemas con el rating.

En el informe presentado, el BCE señala al sector financiero como el principal problema actual. "La Eurozona se enfrenta a una situación muy desafiante que proviene principalmente de la interconexión entre la crisis de deuda soberana y la situación del sector financiero".

"A la luz de las potenciales y muy peligrosas implicaciones de una reestructuración de la deuda para el país, incluido su sistema bancario", se requiere una atención férrea y determinada en mejorar los fundamentales, añadió el BCE.

"La probabilidad de un momento Lehman en la Eurozona se está incrementando" explicó a Bloomberg Neil Mackinnon, economista de VTB Capital y antiguo miembro del Tesoro británico. "Los mercados han pasado de simplemente descontar una alta probabilidad de un default de Grecia a mirar hacia un escenario en el que esto sucede desordenadamente y el contagio extendiéndose a otras economías como Portugal, Irlanda y quizás España, Italia y Bélgica".

La remodelación del Gobierno

El primer ministro griego, George Papandreou, ha reiterado este jueves que mantiene su intención de sacar adelante las controvertidas reformas económicas y ha apostado por responder con "estabilidad" a los "retos" que afronta el país, al borde de una remodelación de Gobierno.

"Busco y seguiré buscando el mayor consenso", ha dicho Papandreou durante una reunión con diputados del gobernante Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK).

El primer ministro ha aplazado al viernes por la mañana la remodelación de su Ejecutivo, prevista inicialmente para este jueves, según ha confirmado un portavoz gubernamental, George Petalotis. Además, le someterá a una moción de confianza que podría adelantarse incluso al próximo domingo.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Exiliao
A Favor
En Contra

Hasta ahora se llamaba momento Minsky...aquí todo dios quiere ser gurú de algo...vaya escoria.

Puntuación -23
#1
beltenebrós
A Favor
En Contra

"Momento Lehman", ¡¡que grácia!!; ¡¡Momentos Nescafé!!.

Y el Curita sin dimitir; y el otro, el encubridor sin ponerlo en la pu.ta calle.

Puntuación -24
#2
ahora vas y lo cascas
A Favor
En Contra

Con socialistas en el poder no me extraña que esten acojonados. En Portugal ya han mandado a los socialistas a la calle. Esperemos que cunda el ejemplo.

Puntuación 3
#3
uno
A Favor
En Contra

Las posibilidades de que en grecia haya una partido comunista en el poder, o se produzca antes o después un golpe de estado militar van en aumento logarítmico.

Puntuación 44
#4
mirror
A Favor
En Contra

Al bobito de Zapa esto no le influye, el sigue con su rollo de hundir todo y el conspirador peligroso no sabe como acometer su propuesta de relevo. Patetico, los cejones andan desorientados, salvo los que tomas medicación como el mutante.

Puntuación 17
#5
Usuario validado en elEconomista.es
+ es -
A Favor
En Contra

O España se pone las pilas, o nos vamos por el rio abajo.

La primera medida a tomar es un gobierno de concentración que deje las ideologías para charlas de sobremesa. El PSOE no tiene ni las ideas ni la convicción de que con sus políticas quite a España del agujero. Tampoco quiere elecciones anticipadas, y sabemos por qué. Los políticos en momentos como estos, es cuando tienen que mostrar su capacidad de liderazgo y buen hacer. En mi opinión la solución a nuestros problemas la tienen nuestros políticos en el 95% de las veces, pero eligen el seguir gobernando MAL con tal de mantener el poder.

Puntuación 39
#6
hasta los hue...
A Favor
En Contra

Veo muchos papas entre los Griegos, a ver si no lo comemos todo con patatas.

Puntuación -3
#7
askito
A Favor
En Contra

que no, que no son el mercado, que no...

Por favor, llamen a los carroñeros por su nombre, pero mercado no.

Puntuación 7
#8
Bettin
A Favor
En Contra

Si Zapatero dejara el poder en ortro socialista menos desequilibrado quizá se pudiera formar aquí también un gobierno de concentración que tomara con urgencia las medidas que hacen falta antes de las elecciones del año próximo.

Puntuación -8
#9
europeo
A Favor
En Contra

Quizá lo mejor Bettin sería que no tuvieramos ningún gobierno y nos gobernaran desde Europa. Fuera todos estos parlamentarios nacionales, autonómicos y locales y tan sólo un pequeño número de delegados provinciales y locales a los que les podríamos permitir tener el coche oficial, la visa y el teléfono móvil = superavit desde el primer día y menos escándalos.

Puntuación 47
#10
sergio
A Favor
En Contra

Cuantas ganas tienen los ingleses de un "default" en la eurozona, espero que se queden las ganas.

Puntuación 0
#11
anonimo
A Favor
En Contra

#4

Entonces la posibilidad de que Grecia se vaya directamente al Tercer Mundo aumenta de forma exponencial. Me parece que la gente es poco consciente de lo que supone que se vaya fuera del euro.

Puntuación 11
#12
mac
A Favor
En Contra

El momento será 'All bran', cuando la cagada vea la luz.

Puntuación 19
#13
FU1800
A Favor
En Contra

Imagino que lo del "momento Lehman" será una traducción errónea the "the Lehman momentum", que significa "el impulso Lehman" (impulso negativo, por supuesto).

Puntuación 5
#14
jm
A Favor
En Contra

Para los que echan la culpa a los socialistas deberian de saber que en grecia estaba gobernando la derecha cuanto se descubrio el falseamiento de cuentas.

Puntuación 5
#15
walter colombia
A Favor
En Contra

soi sudamericano y pienso que los españoles solo les gusta los problemas y los follones ,son personas conflictibas donde quiera que ban

Puntuación -21
#16
sargon
A Favor
En Contra

Lo dejan todo para Sepetiembre y asi "lehman" asperezas

Puntuación 11
#17
pep
A Favor
En Contra

Tiempo suficiente para salir del euro y dejar de ser esclavos. Ya habrá tiempo para volver, si es que sigue existiendo la UE.

Puntuación 4
#18
Lumior
A Favor
En Contra

Al 16 ... anda ves a hacer sudokus

Puntuación 9
#19
A Favor
En Contra

WALTER ¿A QUIEN LE HAS ROBADO EL ORDENADOR PARA ESCRBIR ESE MENSAJE?

Puntuación 22
#20
Vulcano
A Favor
En Contra

UE cerrado por vacaciones. Los griegos que se apañen. Quien entiende a los políticos.

Puntuación 12
#21
Juanc
A Favor
En Contra

Con esto se confirma...sera EN OCTUBRE

Puntuación 15
#22
Sudaca de sudar. kasco
A Favor
En Contra

los sudacas si que entrais en conflictos, siempre estais en primera pagina, entre mara, latin king y resto de compañia, deberiais de salir de patitas de España, en nuestro pais no sois bien recibidos.

Por cierto el ordenador supongo que no será robado, será seguramente comprado a letras que habrás dejado de pagar, so mam. on como todos vosotros haceis siempre.

Puntuación 1
#23
A Favor
En Contra

MEXICO MAS DE 5000 ASESINATOS AL AÑO.

WALTER ¿ QUE CUANDO COLONIZAMOS VUESTRO CONTINENTE, APARTE DE ENSEÑAROS EL KAMASUTRA, NO OS ENSEÑAMOS EL CRISTIANISMO " RESPETO ETCC.... ) ?

Puntuación 7
#24
A Favor
En Contra

AL FINAL TODO IGUAL Y PAGAMOS LOS DE SIEMPRE

LOS POLITICOS SE GASTAN NUESTRO DINERO CON JUSTIFICACIONES ERRONEAS, YA SEA EN EUROPA COMO EN ESPAÑA A CUALQUIER NIVEL DE ORGANISMO PUBLICO

YA SABEN QUE NUESTROS IMPUESTOS SE VAN TAMBIEN AL BCE, FMI, Y BCOS NACIONALES

ASI QUE PAGAMOS SIEMPRE LOS MISMOS

Puntuación 12
#25