Bolsa, mercados y cotizaciones

Sexta semana consecutiva de pérdidas en Wall Street: es la peor racha desde 2002

La Bolsa de Nueva York ha vuelto al terreno negativo tras un día de tregua. El reto de Arabia Saudí a la OPEP, los malos datos 'macro' de China y la advertencia de la Fed sobre los bancos han llevado las pérdidas al mercado y el Dow Jones ha bajado el 1,42%, hasta los 11.951,91 puntos. Por su parte, en toda la semana se ha dejado el 1,6% y encadena ya un total de seis semanas consecutivas a la baja, en lo que se traduce en su peor racha bajista desde 2002.

El selectivo S&P 500 ha perdido el 1,4%, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq se ha dejado el 1,53%.

Un día después de haber logrado interrumpir seis jornadas consecutivas de descensos, el parqué neoyorquino volvió a los números rojos tras conocerse que el superávit comercial de China fue menor al esperado, ya que sus exportaciones se desaceleraron debido a la moderación de la demanda global.

La noticia hacía revivir los temores a que la recuperación económica mundial se esté debilitando, por lo que todos los componentes del Dow Jones terminaron en negativo, a excepción de los bancos Bank of America (1,41%) y JPMorgan Chase (0,17%), y la operadora de telefonía AT&T (0,03%).

Protagonistas del día

Lideraron el terreno negativo de ese índice la farmacéutica Pfizer (-3,08%) y la aseguradora Travelers (-3,06%), esta última un día en el que anunció que su programa de recompra de acciones se reducirá a 250 millones de dólares en el segundo trimestre de este año como consecuencia de sus pérdidas por catástrofes naturales, que prevé que le costarán unos mil millones de dólares.

Bajaron además la cadena de tiendas Home Depot (-2,51%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,49%), el grupo Walt Disney (-2,21%) y la aeronáutica Boeing (-2,01%), entre muchas otras, al tiempo que Microsoft se dejó el 1,06% un día después de que perdiese en el Tribunal Supremo de EEUU la batalla contra una pequeña compañía canadiense que le acusaba de haber violado una patente, en un caso que le costará 290 millones de dólares.

Fuera de ese índice las acciones del gigante automovilístico japonés Toyota perdieron el 1,53% tras anunciar que prevé una caída del 31,4% en su beneficio neto este año fiscal, aunque apuntó a una rápida recuperación de su producción pese al impacto del tsunami del 11 de marzo.

Materias primas y divisas

El punto positivo de la jornada vino de la mano del fabricante de ropa Lululemon, que subió el 4,41% tras presentar unos resultados por encima de lo esperado, así como el mayor servicio de vehículos compartidos del mundo, Zipcar, que avanzó el 3,41% después de que JPMorgan elevase la recomendación que le merecen los títulos de esa compañía.

En otros mercados el petróleo bajó el 2,59% hasta los 99,29 dólares un día en la que se publicó que Arabia Saudí elevará unilateralmente su producción de crudo en las próximas semanas, al tiempo que el oro perdió 13,5 dólares para terminar a 1.529,2 dólares la onza.

Por otra parte el dólar ganó terreno frente a otras monedas, como el euro (que al cierre de la sesión se cambiaba por 1,4335 dólares), y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 2,97 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky