Inversis Banco considera que la oferta del consorcio español se moverá entre 3,75 euros y 3,85 euros por acción
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El nuevo acercamiento a Iberia por parte de un consorcio de empresarios españoles encabezado por el fondo Gala Capital podría servir de "acelerador" para que otros interesados decidieran presentar una oferta por la aerolínea presidida por Fernando Conte, según analistas consultados por Europa Press.
En este sentido, la directora de análisis de SelfTrade Bank, Alicia Jiménez, destacó que a partir de ahora tanto Air France como British Airways tendrán que tener en cuenta los plazos anunciados por el consorcio español, que indicó hoy su intención de presentar una oferta en un plazo muy breve, una vez concluido el proceso de 'due diligence', que durará unas cuatro semanas. Asimismo, valoró positivamente que el interés de los empresarios nacionales "se haya por fin materializado".
Jiménez también consideró "adecuada y razonable" la horquilla de precios en la que se movería la oferta de Gala Capital y recalcó que una oferta superior a los cuatro euros sería "excesiva". No obstante, señaló que teniendo en cuenta el ahorro de costes que se produciría si se unieran Air Europa e Iberia, el consorcio podría estar dispuesto a presentar una oferta a un precio superior.
El consorcio está formado por Gala Capital --respaldada por el ex presidente de Fadesa Manuel Jove, el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, y la primera accionista de FCC, Esther Koplowitz--, otros fondos inversores asesorados por ésta --Omega Capital e Inver-avante, entre otros--, varias cajas de ahorro regionales encabezadas por la BBK y el presidente del grupo Globalia --del que forma parte Air Europa--, Juan José Hidalgo.
A este respecto, la directora de análisis de SelfTrade Bank apuntó que "sería ridículo no pensar en las sinergias que se podrían generar" de la unión de Iberia y Air Europa, aunque señaló la posibilidad de que Competencia decidiera intervenir en el caso de que hubiera incompatibilidades. Por último, Jiménez consideró que el descenso de las acciones de Iberia puede haber ayudado a la presentación de esta nueva oferta.
OFERTA ENTRE 3,75 Y 3,85 EUROS POR ACCION
Por otro lado, el analista de Inversis Banco David Navarro pronosticó que la oferta del consorcio español se moverá entre los 3,75 euros y los 3,85 euros por acción, lo que, teniendo en cuenta que la oferta del consorcio liderado por British Airways y TPG se situaría en los 3,60 euros por acción, podría producir una "guerra de precios". En este sentido, consideró que los británicos tendrán que valorar el "subir el precio o retirarse".
Asimismo, Navarro recordó que en un principio Caja Madrid y la Sepi apostaban por alcanzar una oferta a cuatro euros por acción, lo que ahora "sería complicado de conseguir". "La crisis de los créditos ha rebajado un poco el valor", apuntó Navarro.
El analista consideró que era "evidente" que la aerolínea presidida por Fernando Conte sería "opada" y consideró que esto es "sólo el pistoletazo de salida". "Vamos a ver quién tiene más músculo financiero para comprarla", recalcó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Clos afirma que nada le complacería más que Iberia acabara en manos españolas
- Economía/Empresas.- Clos afirma que nada le complacería más que Iberia acabara en manos españolas
- Economía/Empresas.- Juan José Hidalgo quiere hacerse con una participación en Iberia de en torno al 10%
- Economía/Empresas.- Gala Capital busca la independencia de Iberia y potenciar su participación en la consolidación aérea
- Economía/Empresas.- La CNMV suspende la cotización de Iberia cuando ganaba más de un 4%