Los bajistas han vuelto a controlar la situación en la renta variable a ambos lados del Atlántico al apoderarse ayer también de Wall Street, en una jornada de dólar y petróleo al alza. Hoy toca reunión del Banco Central Europeo (BCE).
En Wall Street, los principales índices cerraron la sesión con ligeras pérdidas, del 0,2% en el caso del Dow Jones y algo más acusadas, del 0,7%, en el del Nasdaq. "Los mínimos de marzo siguen estando en el punto de mira del mercado pero consideramos que antes de su alcance lo normal es que la sobreventa provoque un cierto rebote", señalan los analistas de AAFI para Ecotrader.
La bolsa no se tomó nada bien que el Libro Beige de la Fed corroborase que en algunos distritos el crecimiento económico se había ralentizado. No así el dólar, que si antes de su publicación se imponía a sus principales cruces, tras ella afianzaba su fortaleza. También frente al euro, contra el que sumaba en torno a un 0,7%, llevando a la moneda única a los 1,45 dólares.
El euro, y con él la renta variable europea, que hoy ha logrado mantener soportes importantes, espera ansioso la reunión del Banco Central Europeo. Si bien el mercado no prevé todavía otro cambio en los tipos de interés de la zona euro, sí estará muy atento al calendario que transmitan las palabras de Jean-Claude Trichet sobre cuándo se producirá la próxima subida del precio del dinero.
En el terreno de las materias primas, y pese a un dólar fuerte, el petróleo fue el protagonista de la jornada. La decisión de la OPEP de no elevar la producción llevó al crudo a escalar casi un 3%, hasta los 101 dólares en Estados Unidos (el barril de West Texas, sobre el que mantenemos una estrategia alcista que precisamente hemos revisado hoy).
Al margen de la reunión del BCE, hoy se publicará la balanza comercial de abril y los inventarios al por mayor en EEUU, además de las peticiones semanales de subsidios de desempleo, como cada jueves.