Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Solbes está "tranquilo" con un crecimiento del 3% en 2008 porque los PGE tienen "márgenes de seguridad"

Asegura que "suceda lo que suceda", la economía española crecerá un 3,8% este año

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que está "tranquilo" con un crecimiento económico del 3% el próximo año, dado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008, elaborados con una previsión de crecimiento del 3,3%, cuentan con "ciertos márgenes de seguridad" para que puedan cumplirse aún con un menor aumento del PIB.

Durante su intervención en unas jornadas organizadas por 'Mi Cartera de Inversión', Solbes indicó que para evitar la equivocación, es preciso hablar de un crecimiento "en torno al 3%, ligeramente por encima o por debajo", tasa que calificó de "enormemente positiva" porque está cercana al potencial de España y ayudará a la economía a corregir parte de sus desequilibrios actuales.

"El 3% sigue siendo una aproximación positiva y, en ausencia de factores externos, debemos pensar que es una tasa razonable", añadió el ministro, tras destacar que este crecimiento estará siete décimas por encima de la media de la UE.

En cuanto a la evolución del empleo, apuntó que "posiblemente" habrá "mayor desempleo" como consecuencia del menor crecimiento esperado para la economía española.

Sobre el crecimiento de este año, el ministro indicó que la economía española creció un 4,1% en el primer semestre, y añadió que "da la sensación" de que este nivel de crecimiento es lo "habitual". Por ello, aseguró que el dato avanzado ayer por el INE, que sitúa en el 3,8% el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, sigue siendo "alto" y permite adelantar que, "suceda lo que suceda", España crecerá un 3,8% este año.

TURBULENCIAS FINANCIERAS.

Respecto a las turbulencias financieras, Solbes destacó que la economía española ha aprovechado el periodo de exceso de liquidez para hacer las cosas "bastante bien" y para capitalizar al país, dado que la inversión supera el 30% del PIB.

Además, añadió que el sistema financiero español está "especialmente cómodo" para afrontar esta crisis, al igual que la economía española, gracias al saneamiento de las cuentas públicas y a la reducción de la deuda en relación al PIB.

"Hay un mayor porcentaje de capital sobre la población, lo que presagia mejoras de productividad y ganancias de salarios para los trabajadores", reiteró Solbes, tras insistir en que España ha respondido de forma "muy favorable" a los impulsos del exterior y que está mejor preparada para afrontar un ciclo económico menos pujante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky