Londres, 13 nov (EFECOM).- El crudo Brent, de referencia en Europa, cerró hoy a la baja en el mercado de futuros de Londres, donde el barril para entrega en diciembre acabó en 88,83 dólares, 3,1 dólares menos que al cierre de la jornada anterior.
El precio del barril de petróleo del mar del Norte continuó con una marcada tendencia a la baja, que contrasta notablemente con respecto a la pasada semana, cuando el Brent protagonizó continuas oscilaciones y llegó a pagarse a precios nunca vistos.
La bajada del Brent se produce después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisara hoy fuertemente a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo en el último trimestre de este año y en 2008 por el efecto del tirón del barril de crudo, pese a lo cual el mercado seguirá tenso, con posibles efectos sobre la economía.
La AIE advirtió de que a medio plazo el crecimiento del consumo ante la fuerte demanda latente de los países en desarrollo seguirá poniendo presión sobre las capacidades de los productores de petróleo, y esa tendencia no la podrá corregir tanto un barril de petróleo que llegara al listón simbólico de los 100 dólares, como medidas de eficiencia energética de consumidores y gobiernos.
La misma tendencia siguió hoy el precio del petróleo en Nueva York, al que también afectó la noticia y que hoy caía hasta los 91 dólares.
Los datos de la AIE hicieron que el precio del barril de crudo de Texas en los contratos de más temprano vencimiento (diciembre) bajara en la Bolsa Mercantil de Nueva York, donde alcanzó su máximo histórico hace una semana, al cerrar a 96,7 dólares.
Por su parte, el secretario estadounidense de Energía, Samuel Bodman, que participa en el XX Congreso Mundial de la Energía, pidió a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que aumentaran su producción de crudo.
El crudo de la OPEP se vendió el lunes a 88,80 dólares, manteniéndose por debajo de los 90 dólares por barril, 91 centavos menos que el día anterior.
Según los expertos, a pesar de los factores tanto geo-políticos y económicos como climáticos que influyeron en las constantes alzas de los precios del oro negro en las últimas semanas y desencadenaron máximos alarmantes, se hace presente una tendencia predominante a la baja. EFECOM
prc/jla