MADRID (Reuters) - La bolsa española apenas registraba cambios a la medida sesión del viernes con los inversores atentos al dato de empleo de esta tarde en EEUU.
"El mercado está muy centrado en el empleo porque algunos indicadores anteriores han salido débiles y hay temor a que la economía se esté debilitando. El empleo de esta tarde podría ofrecer alguna dirección", dijo un responsable de análisis bursátil.
El mercado espera de media que EEUU haya creado 150.000 puestos de trabajo en el mes de mayo.
Por su parte, inversores esperaban una rápida solución a las incertidumbres que genera la situación financiera griega, que aún gravita sobre la renta variable europea que mantiene una actitud de cautela hasta que se resuelva la crisis del país heleno.
El jueves una fuente cercana a las negociaciones sobre Grecia dijo a Reuters que altos cargos de la zona euro lograron un principio de acuerdo sobre un nuevo rescate internacional para el endeudado país
A las 11:50, el Ibex-35 caía 0,08 por ciento a 10.252,8 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid perdía cinco centésimas a 1.044,77 unidades.
Por su parte, el diferencial del bono español a 10 años cotizaba frente a su par alemán a unos 221 puntos básicos (pb) frente a los 227 pb del jueves.
Los grandes bancos registraban bajas, pero limitadas en una estrecha franja de fluctuación. Santander perdía un 0,20 por ciento y BBVA un 0,47 por ciento.
Telefónica caía un 0,15 por ciento. Informaciones de prensa local apuntaban el viernes a un impulso en la política comercial del negocio de telefonía móvil en España para combatir la competencia de los operadores de bajo coste.
Gas Natural ganaba un 0,38 por ciento y Repsol un 0,20 por ciento.
Por su parte, Iberdrola viraba a la baja tras una apertura alcista y perdía un 0,2 por ciento.
Abengoa presentaba el mayor avance del selectivo español con un alza del 1,85 por ciento tras conocerse que sigue reduciendo deuda mediante la venta de activos no estratégicos.
En ese sentido, el grupo de ingeniería comunicó la venta de varias sociedades de transmisión eléctrica en Brasil por unos 485 millones de euros, una operación con la que reducirá su deuda neta en 656 millones y anunciada sólo días después de la venta de su filial tecnológica Telvent.
Fuera del selectivo, las acciones de la alimentaria Campofrío cotizaban con una pérdida cercana al 15 por ciento tras conocerse que su accionista de referencia Smithfield ha decidido no proseguir las negociaciones para lanzar junto al presidente de la española una opa de exclusión a 9,5 euros por acción.
Relacionados
- La Bolsa española sube antes del dato de empleo de EEUU
- La Bolsa española abre ligeramente al alza y el IBEX sube el 0,26 por ciento
- La bolsa española cae por inquietud económica
- Bolsa española cae por inquietud económica, pero sobre mínimos
- La Bolsa española cae el 1,3 por ciento y se acerca a los 10.300 puntos