Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube antes del dato de empleo de EEUU

MADRID (Reuters) - La bolsa española comenzaba la sesión del viernes con modestas alzas, en línea con el rebote tardío de Wall Street, en un clima generalizado de cautela previo a la publicación de un importante dato de empleo en Estados Unidos, que podría dar pistas sobre el estado de la recuperación de la primera economía mundial.

"Creo que los temores a una brusca desaceleración (tras los datos conocidos esta semana en EEUU) son exagerados, pero sin duda el mercado está ahora muy sensible y el dato de hoy será importante para la tendencia en el corto plazo", dijo M&G Valores en una nota para clientes.

El mercado espera de media que EEUU haya creado 175.000 puestos de trabajo en el mes de mayo.

También en el ámbito macroeconómico anoche hubo novedades sobre la situación de Grecia. El jueves una fuente cercana a las negociaciones dijo a Reuters que altos cargos de la zona euro lograron un principio de acuerdo sobre un nuevo rescate internacional para el endeudado país.

A las 09:12, el Ibex-35 subía un 0,4 por ciento a 10.301,4 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid subía un 0,4 por ciento.

Los grandes bancos recuperaban terreno pero con subidas inferiores al 0,5 por ciento para Santander y BBVA, mientras Telefónica sumaba un 0,12 por ciento. La prensa española se hacía esta mañana eco de un impulso en la política comercial de su negocio de telefonía móvil en España para combatir la competencia de los operadores de bajo coste.

Entre otros pesos pesados del mercado, Gas Natural destacaba con una subida del 1,6 por ciento, mientras Iberdrola y la petrolera Repsol remontaban un 0,4 por ciento.

Abengoa protagonizaba un día más las subidas del selectivo español con un alza del 3,5 por ciento tras conocerse que sigue soltando lastre, léase deuda, con la venta de activos no estratégicos.

A medianoche, el grupo de ingeniería sevillano comunicó la venta de varias sociedades de transmisión eléctrica en Brasil por unos 485 millones de euros, una operación con la que reducirá su deuda neta en 656 millones y anunciada sólo días después de la venta de su filial tecnológica Telvent.

En cambio la textil Inditex seguía de capa caída y perdía un 0,6 por ciento tras dejarse una 1,4 por ciento en la víspera.

Fuera del selectivo, las acciones de la alimentaria Campofrío estaban suspendidas de cotización tras conocerse que su accionista de referencia Smithfield ha decidido no proseguir las negociaciones para lanzar junto al presidente de la española una opa de exclusión a 9,5 euros por acción.

El jueves, los títulos de Campofrío - que volverán a cotizar a partir de las 10 horas - cerraron en 9,16 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky