MADRID (Reuters) - La bolsa española terminó el jueves a la baja, aunque el buen resultado de una subasta de deuda pública en España permitió que las ventas no fueran tan marcado como el de otras plazas del Viejo Continente, donde se sintieron con fuerza las últimas preocupaciones por la recuperación económica global.
"La subasta ha neutralizado una parte del impacto negativo de los últimos datos estadounidense (contratación privada y manufacturas) en vísperas del importante informe del empleo de mañana (viernes)", dijo un operador en Madrid.
El Tesoro Público colocó esta mañana el 99 por ciento del objetivo establecido para la emisión del jueves de sus bonos a 3 y 5 años, con un elevado ratio de cobertura y con un coste de financiación que analistas evaluaron como "razonable" a la vista de la volatilidad de los mercados europeos de deuda oficial.
"Es un resultado tranquilizador porque apunta a que sigue habiendo apetito por parte de los inversores no residentes (...) Además ha sido un excelente ratio de cobertura", dijo sobre la subasta Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.
El Ibex-35 cerró con un recorte del 0,76 por ciento a 10.261,0 puntos, frente al 1,23 por ciento que bajó el selectivo europeo FTSEurofirst 300 y el 0,6 por ciento que caía el estadounidense Dow Jones.
Tras haber salido de territorio negativo con la subasta del Tesoro, los grandes bancos terminaron a la baja, aunque por encima de los mínimos de primera hora. Santander cedió un 0,8 por ciento y BBVA un 0,67 port ciento, mientras la operadora Telefónica, el valor de mayor peso en el selectivo, bajó un 0,8 por ciento.
En la banca mediana, las acciones de Bankinter cayeron un 2,6 por ciento y las de Popular un 1,7 por ciento.
Banqueros consultados por IFR, un servicio de información y análisis de Thomson Reuters, mostraron su preocupación porque la ajustada suscripción de una reciente subasta de cédulas territoriales del Santander suponga una señal de que instituciones no tan fuertes como el banco cántabro tengan problemas para financiarse a corto plazo.
Otras caídas destacables el jueves fueron las de la petrolera Repsol, que perdió cerca del 2 por ciento en un entorno bajista de precios del crudo, y la distribuidora textil Inditex, que cedió un 1,4 por ciento afectada, según operadores por una nota de analistas de Barclays, que indicaban su preferencia por la sueca H&M frente a la española.
Entre la media docena de valores del Ibex que cerraron al alza, Abengoa sumó un 2,5 por ciento espoleada todavía por la venta de su filial tecnológica Telvent y Telecinco subió un 1,7 por ciento, capitalizando por segundo día consecutivo los buenos datos de audiencia televisiva de mayo.
Relacionados
- La Bolsa española cae el 1,3 por ciento y se acerca a los 10.300 puntos
- La bolsa española negoció en mayo el 30 por ciento menos que un año antes
- La bolsa española cae tras la apertura y el ÍBEX baja el 0,04 por ciento
- La Bolsa española sube el 2,13 por ciento y recupera los 10.400 puntos
- Cómo obtener una rentabilidad de 70% de las fluctuaciones de la bolsa española